Supremacía cuántica: cómo el adelanto tecnológico de Google solucionará problemas a gran escala

Hace unas semanas la filtración de una investigación ha causado asombro y dudas dentro de la comunidad científica. Se trata de un artículo sobre los avances en supremacía cuántica, de la mano de un equipo de investigadores de Google liderado por John Martinis y que fue publicado por error en la página web de la NASA. Para comprender el por qué esta nueva tecnología podría ayudar a tu siguiente proyecto de nearshoring, debemos entender qué es la informática cuántica.
Más allá de los límites
Como explica Google en su blog oficial, la computación cuántica se basa en las propiedades de la mecánica cuántica. La informática clásica, que tenemos a nuestro alcance en computadoras, smartphones y gadgets, se basa en un sistema binario de ceros y unos. Las partículas cuánticas permiten que una misma partícula pueda tener dos estados al mismo tiempo. Un ejemplo muy útil es el de la paradoja de Schrödinger, cuyo gato dentro de una caja podría estar vivo y muerto al mismo tiempo.
Con el uso de esta tecnología, una señal podría ser un cero y un uno a la vez. Con esto se logra ampliar exponencialmente la capacidad del ordenador para el almacenamiento de datos en forma de bit cuántico o cúbit.
La llamada supremacía cuántica hace referencia a cuando un ordenador cuántico logra superar a uno clásico al resolver un mismo problema. En la actualidad el superordenador más potente es el Summit del Laboratorio Nacional Oak Ridge, desarrollado por IBM. Según Google, usando su procesador cuántico Sycamore de 54 cúbits, logró resolver un algoritmo que genera números aleatorios mediante un procedimiento matemático muy complejo. La compañía tecnológica aseguró que en solo 200 segundos pudo resolver este programa y que a Summit le tomaría unos 10.000 años.
La polémica se generó cuando IBM Research aseguró a través de un comunicado que pueden resolver dicho problema con un computador tradicional optimizando el hardware y software en solo 2,5 días y con unos resultados mucho más fiables. E inclusive podrían hacerlo en menos tiempo. El estudio final de Google fue publicado recientemente en la revista Nature y aún tomará un tiempo para ver sus aplicaciones directas en la realidad. Pero aquí te contamos qué usos podrían darse para resolver grandes problemas.
Beneficios de la computación cuántica
Erik Lucero, un ingeniero de hardware del laboratorio cuántico de Google declaró para Financial Times que las ventajas de la computación cuántica son variadas.
Gracias a la informática cuántica, se logrará avances exponenciales en criptografía. Esto permitirá romper cifrados de datos que a las computadoras actuales le tomaría miles de años. Y podría usarse para optimizar la encriptación y seguridad de la información, en un mundo cada vez más hiperconectado gracias al 5G.
En el apartado de la inteligencia artificial se espera un impulso en el aprendizaje automático, abordando problemas de una forma distinta gracias al manejo masivo de datos y estadísticas. El consumo de energía por parte de las supercomputadoras actuales es bastante fuerte y con las computadoras cuánticas, esto podría reducirse drásticamente.
Se estima que la aplicación de esta tecnología pueda ser utilizada en distintas industrias como la automotriz, la manufacturera y la financiera al potenciar la creación de nuevos materiales o la optimización de procesos existentes. Es en este aspecto en el que el nearshoring destaca, puesto que habrá un mayor control en la producción y un menor tiempo en el proceso de toma de decisiones. Ya que con la computación cuántica la comunicación entre empresas será mucho más rápida.
Otro ejemplo sería el de capturar nitrógeno de la atmósfera para emplearlo en fertilizantes sin consumir tanta energía. Las investigaciones sobre computación cuántica siguen su marcha y los hallazgos obtenidos supondrán un gran avance para el desarrollo de la humanidad en las próximas décadas.
A medida que la tecnología avanza exponencialmente, también deben hacerlo nuestras prácticas de trabajo. Los modelos tradicionales quedarán obsoletos. Aunque en el pasado era común contratar desarrolladores de software si los necesitabas, los tiempos han cambiado. Es una pesadilla para el equipo de Recursos Humanos el dar con la persona adecuada para un tiempo tan corto. Es como intentar resolver un problema complejo usando tecnología descontinuada. El nearshoring pueda darle a tu modelo de negocio ese salto cuántico que necesita. Aquellos que adopten esta innovación desde un principio obtendrán los beneficios y estarán en la cima de la tecnología con la agilidad para adaptar un equipo a la medida de su proyecto. Resolver problemas a gran escala requiere de nuevos métodos e implementación. Estamos enfocados en proveer esto para nuestros actuales y futuros clientes.
Video: