Tendencias Volver al Blog

MásGamers Festival: el mundo gamer en Perú se reinventa

6 minuteminutos readde lectura
Gabriela Patrón
ByPor Gabriela Patrón

Rate this post

Los videojuegos son una industria cada vez más potente a nivel mundial. Escenarios como el Gamescom en Alemania o el E3 en Estados Unidos demuestran que existe un público deseoso de recibir juegos de calidad y en distintas plataformas. Para darse una idea del alcance de este tipo de eventos, la noche inaugural del Gamescom fue vista por un total de 500 mil espectadores en redes sociales. Al terminar el festival, se llegó a la cifra récord de 373 mil asistentes y 100 millones de reproducciones de videos relacionados.

Muestra del cambio de la percepción negativa sobre los videojuegos a nivel mundial es la aceptación del “gamer” como profesión. Solo basta con ver los últimos torneos como el Fortnite World Cup, que otorgó más de 30 millones de premios. Kyle “Bugha” Giersdorf, un adolescente de 16 años, se coronó como campeón y se llevó a casa 3 millones de dólares. Dicha cifra es la misma que obtuvo Novak Djokovic por ganar Wimbledon este año.

Según datos de Statista, el mercado del gaming generó en el 2012 ingresos mundiales por 130 millones de dólares. Esta cifra creció exponencialmente y se estima que para el 2022 llegue a 1,790 millones, logrando un aumento de 10 veces su valor en una década. Por eso, no es de extrañar que cada vez existan más torneos y festivales donde se reúnan personas de todas las edades para disfrutar de los videojuegos.

El perfil del gamer peruano:

Perú no se encuentra ajeno a la movida del gaming y según la analista Newzoo, el país se coloca en el puesto 49 de países que más dinero mueven en dicha industria. Durante el primer trimestre del 2018, registró un movimiento de 169 millones de dólares.

Según una encuesta de la empresa GFK, el 78% de los jugadores asiduos peruanos son hombres, con un rango de edad entre 18 y 35 años. Juegan en promedio cinco horas semanales, al menos una vez a la semana. Las mujeres representan un 22% de total y también pertenecen al rango etario de 18 y 35 años. La gran diferencia es que prefieren jugar en grupo que en ámbito competitivo. El 82% del los gamers peruanos estudio y/o trabaja, y el 45% aseguró que jugar los ayuda con el estrés.

MásGamers Festival: una muestra de la escena gamer peruana

Entre los eventos más importantes de esta temática en Perú, se encuentra el MásGamers Festival. El nombre deriva de una tienda en el Centro Comercial Arenas, reconocida en Lima por ser la “meca friki” peruana. En ella existen varios tiendas de ventas de productos de anime, juegos y cultura asiática. MásGamers luego se convirtió en un portal de noticias especializado en videojuegos y tecnología. 

Pero es hace 11 años que el fundador de MásGamers decidió hacer un festival para reunir a marcas, entusiastas y curiosos. La primera edición contó con 1, 900 visitantes durante los 3 días de su realización en el patio de un colegio y hubo pocas marcas auspiciadoras. 

Unos años después, en la edición del 2019, las cifras demostraron el gran boom del mundo gamer. El Claro MasGamers Festival se realizó del  23 al 25 de agosto en el Centro de Exposiciones del Jockey Club. Asistieron más de 40 mil personas para pasearse por 8,000 mts2 de puestos, exposiciones y ferias. 

Con respecto al alcance en redes sociales, las publicaciones de la web de MásGamers llegaron a 5.2 millones de personas. Y con la ayuda de la prensa e influencers, esta cifra creció a 18 millones. Un total de 38 marcas estuvieron presentes en el evento y la presencia mediática llegó a medio millón de dólares. 

Lo interesante de este festival es que existen eventos para gamers acérrimos y los que apenan conocen del tema. Jimmy Guevara, CEO de MásGamers, declaró que el festival es un “un evento de integración e interacción familiar”. Además hay una gran participación de distintas áreas de la industria gamer: desde ingenieros y artistas hasta diseñadores y músicos.

“Nuestro objetivo es impulsar la industria de los videojuegos en el Perú, creando un espacio para el desarrollo, la exposición y la difusión de todos los profesionales que la componen, así como también de las organizaciones e instituciones educativas afines a los videojuegos”, declaró Guevara. 

Video:

Resumen del Claro MásGamers Festival