Tecnología Volver al Blog

Lecciones aprendidas de Carlos Santana: El primer innovador de Nearshoring

nearshoring collaboration
10 minuteminutos readde lectura
Shannon Cantor
ByPor Shannon Cantor

La búsqueda de conocimiento de Shannon inspiró sus estudios en idiomas y literatura, y finalmente la llevó a una carrera de investigación y escritura. Ha pasado los últimos años inmersa en conversaciones en torno a la estrategia comercial de TI, creando contenido que sintetiza estos conceptos y mejora nuestra comprensión de ellos. Es autora académica publicada, especialista en contenido y, en su tiempo "libre", gerente de proyectos en el sector sin fines de lucro.

Rate this post

Si eres un líder en el sector de la tecnología, eres un discípulo de Carlos Santana. Ya sea que te agraden o no clásicos como “Oye Cómo Va?” y “Black Magic Woman”, la leyenda de la guitarra, hace 50 años manifestó lo que el campo de la tecnología está promoviendo ahora su nueva estrategia efectiva: el colaboración de nearshoring.

A medida que entramos en la era en que los consumidores exigen calidad y respuestas inmediatas, las empresas deben trabajar arduamente para mantener una ventaja competitiva. Los expertos están de acuerdo en que la mejor manera de optimizar este equilibrio es a través del nearshoring, estrategia que aprovecha la colaboración internacional hacia la eficiencia y la calidad (Robbio, 2019). Los “nearshorers” plantan oficinas en las mismas zonas horarias o adyacentes, y por lo tanto facilitan una combinación efectiva de cercanía y diversidad. La expansión se mueve a lo largo de un eje longitudinal, lo que permite a los equipos trabajar de manera eficiente durante las mismas horas. Como resultado, hemos visto el aumento de los enlaces de nearshore entre los Estados Unidos, México, Ecuador, Colombia, Puerto Rico, Brasil, Haití y más. Los equipos comparten una comprensión fundamental de cultura, idioma y proximidad geográfica similares; sin embargo, también son lo suficientemente expansivos como para brindar diversas perspectivas que fomentan la novedad (Barret, 2019).

En este sentido, los aficionados cercanos, caminan en las huellas ya pavimentadas del gurú de la guitarra, Carlos Santana. “Santana es pionero en la síntesis de estilos musicales de diferentes culturas”, escribe The Jesuit University en Markkila Center for Applied Ethics de Silicon Valley (2014). Y es cierto: la leyenda de la música (nacido en México y criado en los Estados Unidos desde la adolescencia) combina géneros de América Latina, África y los Estados Unidos. Recurre a recursos relativamente locales, de países cercanos que ofrecen la sinergia de las colaboraciones en persona; y, sin además, cuenta con talento especializado en culturas e idiomas, y diversidad productiva. Al igual que nosotros en el mundo de la tecnología, colaboración de nearshoring fusiona culturas, perspectivas, estilos y experiencia, en colaboraciones novedosas que encienden la innovación.

Lecciones de nearshoring de Carlos Santana, # 1: Aprendizaje global

Carlos Santana ha citado una mezcla de influencias musicales, con raíces geográficas diversas como Cuba, México, Inglaterra, Estados Unidos, África y Hungría (Mongo Santamaría, Javier Bátiz, The Beatles, BB King, John Lee Hooker, Gábor Szabó, respectivamente) ( Carlos Santana, 2019). Santana entendió que las habilidades y talentos crecen en todos los rincones del planeta y nunca ha sido tímido al aprovechar esa fuente de conocimiento e inspiración. Las exitosas empresas de tecnología nearshore, tampoco olvidan que el talento, el aprendizaje y la inspiración pueden encontrarse a escala mundial.

Lecciones de nearshoring de Carlos Santana, # 2: Traerlo a casa

Sin embargo, a pesar de la visión global de Santana hacia el aprendizaje, para su proceso real de elaboración acercó los talentos a casa. Desde la época de sus primeros álbumes, ha presentado a una corte de artistas de varios lugares “nearshore“, conectados con el rock-n-roll estadounidense y el blues con ritmo latinoamericano como: Sergio “Gus” Rodríguez de Guadalajara, México; Greg Rolie de Seattle, Washington; Mike Carabello de San Francisco; y José Octavio “Chepito” Áreas Dávila de Nicaragua (Erlewine, 2019). También ha grabado junto a otros artistas solistas de todo el continente americano, produciendo hits de gran éxito acompañado de: Gloria Esteban, Steven Tyler, Jerry García, Juanes, Maná, Michael Jackson, Shakira, Romeo Santos, Lauryn Hill, Tina Turner y muchos más (Elyachar, 2012).

A lo largo de su carrera, su prestigio se ha compuesto de cada una de estas características, y músicos de todo el continente americano rápidamente lo han reconocido como uno de los mejores guitarristas para colaboración (The Big Interview, 2015). Su comprensión cultural y lingüística es claramente expansiva; sin embargo, no lo ha llevó demasiado lejos. Sus equipos siempre han compartido como línea de base la conectividad y una relativa proximidad geográfica en las Américas, facilitando sus colaboraciones para un éxito continuo.

El Nearshoring se apoya en este mismo principio: permitir una base cultural similar para facilitar el trabajo en equipo, que a la vez también presenta una diversidad de perspectivas. La facilidad de acercamiento promueve un trabajo eficiente, encontrando la sostenibilidad en la versatilidad y sinergia novedosa (Robbio). Teniendo en cuenta el éxito y la longevidad de las cinco décadas de carrera de Santana, no es de extrañar que las empresas de tecnología vean el valor de emular esta estrategia.

Lecciones de colaboración de nearshoring de Carlos Santana, # 3: Tecnología para simular la presencia de la persona

El trabajo exitoso en equipo se fundamenta en esta cercanía y comprensión dentro de la dinámica de la relación. En su artículo sobre la estrategia de nearshoring, Mike Barrett escribe que el éxito “se reduce al valor de sus conexiones humanas y al compromiso mutuo y la confianza inculcados por ambas partes” (2019). La similitud cultural de la práctica de proximidad ayuda a facilitar esta concordancia; sin embargo, nada es más efectivo que un “brainstorming” en tiempo real y presencial (Robbio). Sin embargo, ya sea que seas un héroe de la guitarra con una gran demanda o un equipo de desarrolladores en todo el continente americano, puede ser casi imposible trabajar en conjunto como una unidad en persona. ¿Cuál es la solución planteada por Santana? Crear un equipo digital.

Carlos Santana fue pionero en una nueva táctica arriesgada en la creación de su álbum de 1999, Supernatural: de grabación remota. Los músicos en Fantasy Studios de Berkeley establecieron pistas básicas, y se las enviaron a Santana, quien luego, colocó encima de aquellas capas musicales las de su propia guitarra. Después, equipos diversos en diferentes estados norteamericanos trabajaron virtualmente para mezclar y finalizar las canciones. La estrategia aprovechó lo que en ese momento era tecnología de vanguardia (grabación en casa y almacenamiento de archivos en memorias USB), esto, para crear una red de simulación y grabación en persona. Ahora, casi 20 años después, Alex Robbio, un experto en nearshoring, corrobora esta táctica, enfatizando el valor de “micrófonos, cámaras y herramientas de mensajería de alta calidad”. Su propósito utiliza estos dispositivos para crear una integración vital para el equipo, aunque sea virtual, con el entendimiento de que nuestra era digital hace del mundo un lugar más pequeño.

Corazón Nearshorado: Los corazones de tecnología siguen a Santana

Tenemos mucho que agradecer a Carlos Santana por una gran cantidad de inspiración musical, ya sea en Samba en español, en Southern Blues de Estados Unidos, en la Psicodélica de la Costa Oeste o en el Rock moderno progresivo. Pero además podemos también pregonar en “tono universal” que difundió la influencia global más allá de los géneros musicales (Graff), y, en lo más inesperado de los reinos: el universo tecnológico. Aprender a nivel global, trabajar estrechamente e innovar continuamente a través del trabajo en equipo: estas son las lecciones que la estrategia de nearshoring lleva en la sangre, y que Santana ya había manifestado a través de “Shades of Time“.