Tendencias Volver al Blog

Robots en Tokio 2020: los inesperados protagonistas de los Juegos Olímpicos

5 minuteminutos readde lectura
Gabriela Patrón
ByPor Gabriela Patrón

Rate this post

Los Juegos Olímpicos son la principal competencia deportiva en el mundo. Distintos deportistas de múltiples disciplinas y nacionalidades se reúnen cada cuatro años en un país para decidir quién se lleva la gloria de la medalla de oro. Pero el honor no solo va a los deportistas y a los países que representan sino también para el anfitrión y sus logros en tecnología robótica.. 

Los países compiten por ser la sede principal de las Olimpiadas, esto debido a la envergadura y trascendencia del evento a nivel mundial. Esta competencia atrae a miles de turistas que no solo disfrutan de los juegos sino también conocen los atractivos turísticos, históricos, culturales y gastronómicos de dicho país.

En el 2020, Japón será el anfitrión de este evento deportivo y hace unas semanas reveló a sus nuevos colaboradores, los robots. Las actividades que realizarán serán transporte el equipaje, guia de espectadores y traducción para turistas. 

Robots en la ciudad: ¿qué función desempeñarán en Tokio?

Toyota fue la compañía encargada de la creación de cinco modelos de robots para los Juegos Olímpicos de Tokio. Los dos primeros son las versiones robotizadas de las mascotas de las Olimpiadas: Someity y Miraitowa. Contarán con expresividad facial e inteligencia artificial, lo que les permitirá interactuar con el público asistente, sobretodo con los niños. Estas mascotas se encontrarán en las zonas abiertas al público.

El otro miembro es el robot de ayuda a humanos (HSR), el que guiará a las personas a sus asientos además de cargar objetos personales como bolsas y mochilas. Las personas podrán interactuar con este gracias a su pantalla táctil  para selección de idioma. 

El DSR es un robot que se encargará del servicio de ventas. Llevará los alimentos y bebidas a los asistentes, que podrán hacer sus compras a través de una tablet. El FSR es un robot que no tendrá mucha interacción con el público. Su trabajo principal es ayudar a los atletas y entrenadores para transportar y recoger equipos. Estos pueden ser de tamaños variados como pelotas, discos hasta jabalinas. 

Aparte de estos robots, el personal y voluntarios de los Juegos Olímpicos llevarán un “traje de fuerza asistida”. Este es un exoesqueleto ajustable a la espalda y piernas que permite levantar, cargar o depositar objetos pesados sin emplear mucha fuerza o presión en el cuerpo.

Para hacer frente a la alta demanda de transporte de gente, se habilitarán servicios de taxis autónomos. La compañía de robots ZMP espera ofrecer un servicio confiable de transporte a turistas y atletas por la ciudad de Tokio. Los pasajeros podrán escoger el trayecto usando un código QR y el pago podrá realizarse en dólares. 

El uso de tecnología robótica en las Olimpiadas no solo servirá para mostrar los avances tecnológicos de Japón sino que también ofrece una solución a un problema que enfrenta el país. Y es que con una población cada vez más anciana, el gobierno nipón no cuenta con la suficiente mano de obra y gente calificada para traducción. Es así como la tecnología ofrece una respuesta innovadora no solo para el día a día sino para la organización de eventos de envergadura global.

Video: