Tecnología Volver al Blog

Generación Alpha: las 3 tecnologías que potenciarán a los hijos de los Millennials

6 minuteminutos readde lectura
Gabriela Patrón
ByPor Gabriela Patrón

Rate this post

Al hablar de avances tecnológicos se destaca el desarrollo realizado por la generación de los millennials. Aunque no hay un consenso sobre el rango de fechas sobre este grupo, se suele establecer su nacimiento entre las décadas de 1980 y 1996. Los millennials representan la actual fuerza de trabajo y muchos de ellos son conocidos por ser los primeros “nativos digitales”. Este término, acuñado por el educador y escritor Mark Prensky, describe a personas nacidas en la era digital que tuvieron a su alcance computadoras y teléfonos móviles. Pero muchos de los millennials no tuvieron acceso a esta tecnología en su infancia, sino que fueron aprendiendo de ello conforme crecían. 

Después de esta generación llegaron los centennials, todos aquellos nacidos desde 1997 hasta el 2010, quienes consideran a la tecnología como algo natural y esencial en sus vidas. Muchos jóvenes y adolescentes conforman este grupo generacional.

Pero la tecnología evoluciona a pasos agigantados y un nuevo grupo ha nacido. Se trata de la Generación Alpha, los hijos de los Millennials, quienes definirán el futuro y desarrollo de nuestra sociedad. Según los expertos, cada semana nacen más de 2,5 millones de Alpha a nivel mundial. Al 2025, año final esta nueva generación, podrían ser más de 2 mil millones de personas.

Roberto Balaguer, psicólogo, docente, escritor y experto en el uso de las redes sociales declaró para la BBC que “lo que antes llevaba 25 años construir y definir, hoy se ha reducido a una década. Eso da cuenta de los cambios permanentes a los que estamos sometidos como cultura”. Los Alpha son el primer grupo 100% digital a nivel mundial y conocen el mundo a través de la tecnología. Son los pequeños que están acostumbrados a las pantallas y crecen en un hogar con variados gadgets. 

¿Qué tecnologías se verán impulsadas por la Generación Alpha?

Marcelo Rinesi, Científico de Datos y miembro del Instituto Baikal, declaró para Infobae que “(…) los consumos típicos de la generación Alpha van a ser superficialmente análogos a los de otras generaciones, pero muy diferentes en términos de economía, patrones de uso, y relación entre el consumidor y el producto”. Por ello, Riseni se aventuró a señalar cuáles tecnologías serían las más usadas por este grupo. Estas son: 

Los Wearables. Los accesorios tecnológicos para vestir como los relojes inteligentes o audífonos Bluetooth crecerán exponencialmente en los próximos años. Según datos de IDC, en el 2019 se venderán 198,5 millones de gadgets y esta cifra crecerá a 279 millones de para el 2023. Los aparatos más usados serán: relojes inteligentes, smartbands y ropa inteligente. 

Vehículos autónomos. En la actualidad, la industria automotriz realiza extensos avances para ofrecer vehículos autónomos. Entre las ventajas de este tipo de innovación destaca la reducción de muertes.  Según cifras de Academia, un millón de personas muere al año por accidentes en la carretera y 90% de estos casos son por negligencia humana. Un estudio de Allied Market Research estima que para el 2026 el mercado de carros autónomos crezca un 39,47% llegando a un valor anual de 556,67 mil millones de dólares. La generación Alpha estará acostumbrada a vehículos sin volante y que se pueda programar a través de equipos como smartphones o wearables. 

Inteligencia Artificial y robots. Los smartphones son los principales gadgets que impulsan la Inteligencia Artificial el día de hoy. Complejos asistentes como Siri, Alexa y Bixby van aprendiendo de los gustos y costumbres de los usuarios para ofrecer soluciones para mejorar sus vidas. 

En un futuro, la Inteligencia Artificial permitirá optimizar tareas como el reconocimiento facial, mejora en la productividad, minería de datos, identificación y clasificación de productos y prevención contra ciberataques. 

Un estudio de McKinsey Global Institute estima que para el 2030 unos 800 millones de empleados serán reemplazados en sus funciones laborales por robots. Pero la optimización permitirá la creación de nuevos empleos. La generación Alpha usará nuevas habilidades para sus trabajos, dependiendo menos de la fuerza física y más en la la capacidad cognitiva

Aunque el mayor de los Alpha tenga 9 años actualmente, es interesante pensar cómo serán ellos los encargados de moldear y transformar nuestra sociedad de la mano de la tecnología.