Tecnología Volver al Blog

Facebook busca que sus lentes de realidad aumentada lean la mente

4 minuteminutos readde lectura
Gabriela Patrón
ByPor Gabriela Patrón

Rate this post

En el mes de julio, el magnate tecnológico Elon Musk sorprendió al mundo al dar más detalles sobre los avances de NeuraLink, su proyecto para conectar el cerebro humano a las computadoras. Pero la ambiciosa realidad aumentada apuesta del creador de Tesla no es la primera búsqueda de una compañía por conseguir esta simbiosis humano-máquina. De hecho, otro genio del mundo de la tecnología mostró su propuesta en estas semanas.

Mark Zuckerberg anuncia las últimas novedades de Facebook y otras compañías a su cargo en una reunión anual de desarrolladores, conocida como F8. En dicha presentación también se da una pequeña muestra sobre el desarrollo de nuevas tecnologías como la realidad virtual y aumentada. En la edición del del 2017, el multimillonario anunció su proyecto para crear una interfaz cerebro – máquina. La meta final de dicho trabajo, en palabras de Zuckerberg es crear un sistema capaz de “decodificar el lenguaje silencioso” sin la necesidad de implantar electrodos en el cerebro y por ende, ser menos invasivo.

Hace unas semanas Facebook dio a conocer los últimos avances de esta tecnología. El trabajo está a cargo de los investigadores de la Universidad de California, San Francisco (UCSF) y los hallazgos se publicaron en un artículo para Nature Communications. El experimento se realizó en pacientes con epilepsia que ya estaban programados para cirugía cerebral. 

Los investigadores lograron crear un algoritmo capaz de reconocer un par de palabras o frases de la actividad cerebral de los pacientes en tiempo real. Aunque este avance está aún lejos de una lectura avanzada, esperan que pronto puedan llegar a reconocer un vocabulario completo con un margen de error mínimo.

¿Cómo se aplicaría esta tecnología a la Realidad Aumentada?

Facebook busca que con los hallazgos obtenidos de la investigación de la UCSF se pueda usar el reconocimiento de frases claves mentales para luego aplicarlas para el control de gadgets. Es decir, en un futuro, poder controlar equipos como un computador, smartphone sin interactuar físicamente con ellos. “El poder “imaginar comandos como ‘hogar’,’seleccionar’ y ‘borrar’ pueden entregar nuevas formas de interacción con los sistemas actuales de realidad virtual – y los futuros lentes de realidad aumentada”, asegura Facebook en su comunicado. 

Michael Abrash, Director de Facebook Reality Labs (FRL), comentó que “estamos frente a la orilla de la próxima gran ola de la computación orientada hacia los humanos, una en la que la combinación de la realidad virtual y aumentada converjan y revolucionen cómo interactuamos con el mundo que nos rodea”. 

Aunque la tecnología dista mucho aún del ideal que se tiene planteado, hay que tener en cuenta las implicaciones éticas que implica. Toda persona tiene el derecho a contar con la privacidad de su información y darle a una empresa, sea cual sea, el acceso parcial o completo a su mente pondría en riesgo este derecho en nombre de la innovación tecnológica. Es necesario establecer límites y plantear métodos de seguridad pero según los expertos, los lentes de Realidad Aumentada no verían la luz hasta dentro de 10 años.