Tecnología Volver al Blog

Entrevista con Austin Wilson, Líder Técnico del Sector Energético en WebCreek

12 minuteminutos readde lectura
Rafael Ríos
ByPor Rafael Ríos

Rate this post

Una de las estrategias que ha llevado a WebCreek a posicionarse como una compañía líder en el negocio del Nearshoring, es la de conformar equipos globales, diversos y multiculturales. Algo que he notado además en las últimas entrevistas que he realizado al interior de la compañía, es la particularidad compartida por varios miembros del personal que han ocupado cargos similares antes de dar el paso hacia lo digital: son gente que ha realizado trabajos en campo abierto. Y en esta entrevista que acabo de realizar a otro de los talentos de la compañía en The Woodlands eso se reafirma, además de otras interesantes cuestiones sobre la madurez y la enseñanza, acompáñenme a conocer a Austin Wilson, Líder Técnico del Sector Energético en WebCreek.

Rafa: Bienvenido a esta serie de entrevistas acerca de los talentos de WebCreek. Soy Rafa Ríos del equipo creativo aquí en la Ciudad de México. Bienvenido.

Austin Wilson: Gracias, sí, encantado de platicar contigo.

Rafa: Muy bien, a ver, preparé algunas preguntas; es una entrevista muy rápida, en realidad. Entonces, déjame ponerlo en la pantalla, dame un segundo, bien, primera pregunta: ¿Cuándo y cómo comenzó tu carrera en WebCreek? 

Austin Wilson: Por ciertos contactos me enteré de WebCreek y su trabajo con empresas petroleras, y me pareció una gran oportunidad, ya que yo tenía un antecedente trabajando para la industria del gas y el petróleo. Esta industria ha venido con altibajos, y justamente estaba preparándome para una transición en mi carrera, hacia la creación de software,  entonces vi en WebCreek una oportunidad de conocer todas esas últimas tecnologías aplicadas a esa materia y aprovechar todo eso que había aprendido para ponerlo en práctica. Tuve una entrevista con el CEO Jason Bott y había un proyecto en el que necesitaba un líder técnico, así que me contrató. En este rol, tuve la oportunidad de combinar mi experiencia en ese campo junto con mis conocimientos técnicos, lo cual me ajustaba perfecto, como traje a la medida.

Rafa: Mmhmmm. Eres de Texas, ¿verdad?

Austin Wilson: Sí, soy del este de Texas, puedes notar un pequeño acento en mi voz (sonrisa cómplice).

Rafa: (risas) Vale, umm, segunda pregunta. ¿Cómo combinas tu perfil como Ingeniero Petrolero y como Desarrollador de Software en tu actual posición en la compañía?

Austin Wilson:   A mediados del año pasado empezamos a trabajar con una de las empresas más grandes de la industria en un proyecto sobre perforación direccional. Éste, fue el tipo de aplicación e interés que me catapultó hacia el desarrollo de software desde un inicio. Supongo que mi experiencia en el campo y todo lo relacionado con perforación tenía ventajas y me permitía adelantarme a las necesidades del cliente en el diseño para proveer una buena experiencia a los usuarios y sobre cómo trabajar con cada uno de los miembros del equipo y así, entregarles un gran producto, y este se convirtió en un rol perfecto para mí. Consolidar relaciones con este tipo de compañías para WebCreek es algo que se ajusta mucho conmigo.  

Rafa: Entiendo. Dime más acerca de tu experiencia como Ingeniero de Campo MWD (Measurement-While-Drilling), ¿qué aprendiste en esa época de tu vida? 

Austin Wilson: Eso de Ingeniero de Campo MWD es un trabajo duro, estuve trabajando desde locaciones remotas por todo el país. En una ocasión manejando por 27 horas en Dakota del Norte. Estábamos trabajando en algo allá arriba, con un clima inclemente, pero en serio, muy frío. Creo, en verdad que ahí aprendí a trabajar largas jornadas, algo así como 30 días en asignaciones, 12 horas diarias lejos de la familia, y en verdad luego de aquello, quedas agradecido de trabajos como este de 8 a 5, y que te permite ser capaz de volver a casa y ver a la familia. Tengo dos hijos jóvenes ahora. Más que otra cosa, ser Ingeniero de Campo MWD me ayudó a crecer, a crecer y madurar un poco más, pues era un poco más inmaduro cuando comencé y terminé siendo una persona diferente. Y en verdad fue una gran experiencia trabajar en campo abierto, creo que necesitaba eso para aprender cómo trabajar duro. Y considero que eso fue lo que me decidió a alejarme de eso, más que cualquier otra cosa. 

Rafa: De acuerdo, y por cierto, ¿cómo fue que diste un giro a tu interés hacia el desarrollo de software después de trabajar en el sector energético?

Austin Wilson: Bueno, parte de eso ocurrió en 2015 cuando la industria del petróleo pasó por una racha muy mala y los barriles de crudo pasaron de valer $140 dólares a $40 dólares o algo así, y sabes, todos los trabajos de la industria se desplomaron, las excavadoras, los ingenios se fueron cuesta abajo. Y comenzó para mí la transición hacia el desarrollo de software. Ya había comenzado haciendo macros en Excel y sabía programación básica. Así que me propuse prepararme por mi cuenta y ponerme a ver vídeos y aprender por mi cuenta, iba a boot camps, a aprender todo lo que podía para entrar a la jugada. Eventualmente tuve una oportunidad laboral y realmente me encantó hacer ese cambio, encontrar soluciones a los problemas a través del desarrollo de software.

Rafa: Ok.

Austin Wilson: Y otro aspecto curioso de mi transición es que incluso antes de trabajar en el área de MWD, fui también profesor de cálculo. Después de terminar mi licenciatura en Ingeniería Petrolera, enseñé en la escuela un par de años cálculo, pre-cálculo y álgebra. Creo que fue una etapa definitivamente significativa eso de ser maestro de corazón. Jeanette Cantu, nuestra VP de Desarrollo de Negocios me lo hizo notar cuando mencionó que cuando explico algo, realmente me esfuerzo porque se me entienda y lo hago de manera paciente. Supongo que sigo llevando al maestro dentro de mí.

Rafa: Ah mira, eso está bueno, ahora, desde tu perspectiva, ¿cuál crees tú que es el valor de tener un equipo específico dedicado a los clientes del sector energético?

Austin Wilson: Yo considero que es invaluable, como sabes, junto con Anelisse Chanakos, nuestra Project Manager del Sector Energético en WebCreek, ambos tenemos una experiencia substancial en el trabajo de campo y cuando platicamos con el cliente, éste queda muy satisfecho de saber que está en comunicación con un equipo que entiende su negocio. De tal manera que teniendo esos conocimientos combinados somos más que simples trabajadores de la industria extractiva y cuando tratamos con esos clientes, nosotros sabemos exactamente de lo que están hablando y el software involucrado con sus necesidades y tenemos esa ventaja frente a nuestros competidores pues esa es la excepcionalidad que poseemos.

Rafa: Me dijeron que te gusta el baloncesto, ¿cierto? 

Austin Wilson: Me gustan todos los deportes, quizá baloncesto sea mi segundo favorito, aunque el fútbol es mi favorito, el fútbol americano.

Rafa: Bueno, y teniendo en cuenta esto, ¿Qué posición o estrategia en fútbol americano se relaciona con lo que haces en WebCreek?

Austin Wilson: Mmm, definitivamente diría que juego en la posición de un mariscal de campo.

Rafa: Haha, ¿y por qué precisamente esa posición en particular?

Austin Wilson: Bueno, porque en esa posición puedes mirar todo lo que pasa y planear tus jugadas, generar estrategias, es más bien una posición donde puedes planificar el juego. Creo que ahora estoy en otro nivel, sabes, hago más jugadas de pizarrón, un montón de planeación, pensar mucho las cosas. Incluso me gustaría ser entrenador, es como cuando daba clases. Preguntabas por una posición, por eso dije mariscal de campo. Porque es la posición más cercana a la de un entrenador.

Rafa: Sale, muy bien, pues esas eran las preguntas que teníamos preparadas para ti, muchas gracias por tu tiempo, no sé si quieres decirnos algo más en particular.

Austin Wilson: No, nada en particular. Estoy muy contento aquí. Creo que estamos comenzando a tomar impulso. Estoy muy a gusto con Jeanette y con Anelisse que son las nuevas colaboradoras aquí en Houston, y creo que tenemos grandes cosas buenas por delante.

Así concluyó mi charla con este interesante y calculador talento de WebCreek, fue estimulante saber que muchos de los talentos de esta empresa saben enseñar y cómo los entrenadores en cualquier deporte, planear las estrategias para lograr la victoria frente a clientes exigentes que necesitan de la experiencia y el conocimiento que sólo el duro trabajo en campo aporta a quienes llevan en sus manos las soluciones digitales que nuestra empresa desarrolla con energía y vitalidad.