Socios del Nearshoring en México: ¿tu superpoder escondido?

Trabajo sin tanto trabajo
Dentro de las modalidades de trabajo en el sector empresarial existen diferentes opciones para sacar el mayor provecho del capital humano y sus facultades laborales. Y muy particularmente, en el sector tecnológico, hay un método que ha demostrado ser el mejor para optimizar los ritmos de producción y la calidad de los productos: el nearshore, derivado de las estrategias de outsourcing, también llamado “nearshoring”. Esto implica, según los expertos, que las compañías mantengan prácticas de acercar los centros de producción a los mercados de consumo, esto con el objetivo de generar beneficios en materia logística y de transporte para el comercio internacional. Se trata de poner en marcha un equipo ubicado en puntos estratégicos alrededor del mundo, con la capacidad y habilidades necesarias para cumplir con las expectativas de clientes exigentes en horarios sincronizados.
Se ha demostrado que el Nearshoring mejora la calidad del servicio en comparación con los modelos de externalización offshoring, dado que el modelo nearshoring aprovecha el mismo idioma o la misma franja horaria facilita la interacción entre departamentos. Además, compartir una normativa laboral similar también facilita su puesta en marcha. El servicio obtenido puede ser un proceso de negocio o de desarrollo de programas informáticos. Al igual que la deslocalización, el término “fronteriza” (adaptación al castellano de la terminología anglosajona “nearshore“) fue originalmente utilizado en el contexto de la pesca y otras actividades marítimas y más tarde adaptada por el mundo de los negocios.
Mexshoring
Los miembros del equipo de programadores en la oficina de WebCreek en México estudiaron en la ESCOM (Escuela Superior de Cómputo) del IPN (Instituto Politécnico Nacional) y en la UNAM, y uno de ellos tiene como mascota un perro que se llama Linux, (aunque la gente despistada del ámbito techie cree que se llama Lino) y suelen asistir a eventos de developers en Facebook Circles, o visitan regularmente lugares como el Centro de Cultura Digital, y los fines de semana andan curioseando por los pasillos de la Friki-Plaza en busca de novedades geeks o actualizando su catálogo gamer.
Los superpoderes detrás de un desarrollador
Más allá de la apariencia física, los accesorios y la indumentaria, lo que hace a un programador destacarse de entre la multitud son una serie de atributos mentales como los siguientes:
- Matemáticas discretas
Esta área en particular de las matemáticas se relaciona muy estrechamente con la programación y el desarrollo de software pues abarca a la informática y a la criptografía, la primera se relaciona con la creación de algoritmos para brindar soluciones digitales, y la segunda, con las contraseñas y el cifrado de datos.
- Debug, leer a otros programadores
La depuración de programas es el proceso de identificar y corregir errores de programación. En inglés se le conoce como debugging, por su parecido con la eliminación de “bichos”, bugs, como se les conoce figurativamente a los errores de programación.
- Autodidactismo
No hay mejor manera que aprender uno mismo mediante ensayo y error, y esta es una habilidad común en muchos programadores veteranos y exitosos, leer y mantenerse al día por ellos mismos sin conformarse con lo que han aprendido en la escuela. Algunas veces, sus maestros son otros programadores de quienes aprenden o a quienes enseñan.
- Curiosidad
Los programadores son parlanchines y preguntones, siempre entablan diálogos y alargan sus respuestas. Se ha dicho que esta característica es común a todos los genios y puede ser verdad, sólo un espíritu con avidez por aprender todos los días, puede superarse a sí mismo e innovar continuamente.
Test definitivo para saber si estás apto para el Nearshoring
- ¿Terminaste de estudiar una carrera en Tecnologías de la Información a pesar de jugar videojuegos toda la noche?
- ¿Usaste Pokemón Go en tus últimas vacaciones?
- ¿La preferencia de idioma de tus gadgets y devices está en inglés por tu decisión?
- ¿Te gusta comer cereales Kellogs mientras descargas la última actualización de algún programa o app?
- ¿La última web que visitaste hoy en la mañana fue Stack Overflow?
Si no contestaste afirmativamente ninguna de estas preguntas, deberías de considerar actualizarte un poco más en tecnología y prepararte para la cuarta revolución industrial lentamente.
Pero si contestaste afirmativo a todas y alguna te hizo reír, te aconsejo que apliques para una empresa en la que te sentirás como en casa y además, aprenderás nuevas cosas cada día, bienvenido, une los puntos y descubre.