Tecnología Volver al Blog

Cifras de Nearshoring: ¿Realmente acumula beneficios esta estrategia?

3 minuteminutos readde lectura
Shannon Cantor
ByPor Shannon Cantor

La búsqueda de conocimiento de Shannon inspiró sus estudios en idiomas y literatura, y finalmente la llevó a una carrera de investigación y escritura. Ha pasado los últimos años inmersa en conversaciones en torno a la estrategia comercial de TI, creando contenido que sintetiza estos conceptos y mejora nuestra comprensión de ellos. Es autora académica publicada, especialista en contenido y, en su tiempo "libre", gerente de proyectos en el sector sin fines de lucro.

Rate this post

Eficiencia

Seamos realistas, la eficiencia se reduce a dos factores claves en el mundo de los negocios: tiempo y dinero. Con estrategia de nearshoring, las empresas se vuelven más eficientes en ambos rubros. Al trabajar en la misma zona horaria, las oficinas ahorran un retraso de más de 12 horas en conversaciones. Pueden colaborar en tiempo real, con reuniones evitando las llamadas nocturnas y las respuestas tardías. Del mismo modo, los ejecutivos se ahorran viajes en avión de más de 22 horas desplazándose entre oficinas (Meyer, 2019). Monetariamente, las empresas ahorran entre un 30% y un 60% (en comparación con las oficinas de Norte América), con tasas de cambio de divisas que permiten que los empleos sean bien remunerados en el contexto local y al mismo tiempo ofrecen precios competitivos a los clientes (Corredor, 2018).

Productividad

Los recortes de precios no necesariamente significan menor calidad, al contrario de muchos modelos tradicionales de offshoring. Mientras que las ubicaciones de offshoring tienden a funcionar a tasas de productividad del 35% al ​​50% (como las oficinas en Norteamérica o Europa), las oficinas de Nearshoring “experimentan la misma tasa de productividad o comparable a la de la ubicación desde la que se desplegaron los trabajos” (Boersen). Es decir, las oficinas Nearshoring tienden a ser dos veces más productivas que las oficinas offshoring, conservando la calidad de primer nivel exigida por los principales clientes.

Creatividad

Para las empresas estadounidenses y canadienses, las ubicaciones de nearshoring se extienden por toda América Latina. Abarcando América Central y del Sur e incluyendo más de 11 países conocidos como centros tecnológicos, y la región posee una diversidad de personas y culturas. Los niveles más altos de diversidad también fusionan nuevos enfoques para la resolución de problemas, la adaptabilidad innata y una innovación más creativa (Gómez, 2018). Asimismo, estos poderes tecnológicos en ascenso están invirtiendo en su infraestructura para continuar ofreciendo el mejor talento creativo. Por ejemplo, México ahora ofrece exenciones de impuestos y fondos para “ayudar a la industria creativa”, mientras que Colombia apuesta por una inversión de USD $ 6.5 mil millones para “definir el nexo económico de las industrias creativas y digitales, combinando el rico patrimonio cultural de Colombia con su propuesta de valor de alta tecnología ”(Ammachchi, 2015) (Ward, 2019).

Llegando a este punto, al reunir nuestra experiencia e investigación, damos  un veredicto final: estrategia de nearshoring realmente es la mejor estrategia para la eficiencia, la productividad y la creatividad. Combina lo mejor de todos los mundos empresariales, en una zona horaria única que nunca pierde el ritmo al proporcionar innovación de calidad.