Nearshoring en México

El nearshoring en México se está convirtiendo en una de las estrategias con mayor adopción en el país. Esto se debe a que es uno de los países que comparte las fronteras con Estados Unidos. La subcontratación en México ha surgido como una alternativa a los modelos de negocio tradicionales debido a los cambios que ha ocasionado la coyuntura económica en la actualidad.

Equipos dedicados y aumento de personal. Click aquí para más información
Oportunidades de desarrollo del outsourcing en México
Debido a que Estados Unidos se encuentra muy cerca de México, existen muchas oportunidades para poder desarrollar el outsourcing al ser un país vecino y a su vez uno de los mayores importadores. Esto depende mucho de la relación que mantiene China con los estados ya que este es uno de los mayores proveedores de estos países. Por otro lado, México puede aprovechar los bajos costos laborales que posee el país para impulsar esta estrategia y optimizar así las ganancias de las empresas que opten por una estrategia de outsourcing.
La competitividad de costos es un tema que ha estado en constante aumento, ocasionando que muchas empresas busquen nuevas formas de poder reducir los costos laborales unitarios de manufactura. Esto, sumado al hecho de que países como Estados Unidos quieran diversificar sus riesgos de proveeduría desde China, afecta de manera positiva a México en la participación de importaciones de productos y servicios.
Una de las principales ventajas que posee el nearshoring de los proveedores de servicios de ti en méxico es que facilita el proceso de contratación y reduce los costos de la empresa. Por otro lado, es posible armar grupos de trabajo con gente especializada de una manera más rápida y organizada, tercerizando los recursos y la organización a la empresa de nearshoring. Esto representa una gran ventaja competitiva para empresas que optan por esta estrategia, ya que así pueden enfocar el resto de recursos en mejorar otros procesos que posean.
Cabe destacar que uno de los principales factores que han permitido desarrollar la adopción de la estrategia de nearshoring en México es el desarrollo de software. Tecnologías como la inteligencia artificial y el machine learning resultan ser muchas veces temas complejos por lo que distintas empresas, al no poseer el personal capacitado, están optando por contratar equipos especializados a través de las empresas de subcontratación en México. Al fin y al cabo, este país posee un buen pronóstico respecto al desarrollo de esta estrategia, por lo que será cuestión de aprovechar las oportunidades laborales que se presentan en la actualidad.