La red social: Una historia del Nearshoring*

Desde que las redes sociales dominan la vida diaria alrededor del mundo, hemos sido rápidos para analizar las ventajas y desventajas de la conectividad. Como todas la herramientas: Facebook, Instagram y otras, pueden ser mal empleadas en manos inmaduras. Incluso, la accesibilidad posible gracias a este intercambio veloz de información compartida es, bien visto, una oportunidad revolucionaria. De hecho para los negocios inteligentes en búsqueda de soluciones de software, una aproximación ultra efectiva puede hallarse en asociar las redes sociales con las estrategias de nearshoring.
El estrategias de Nearshoring y las redes sociales son en realidad muy similares: ambas acercan al mundo, mediante el aprovechamiento más eficiente de la comunicación que alcanza amplias audiencias y conecta diversas comunidades. Como las compañías de Nearshoring —que se enorgullecen de contar con equipos internacionales bajo el mismo huso horario, relativamente— los medios de comunicación sociales son una de las maneras más eficientes de comunicar y colaborar, con la cercana e instantánea difusión de noticias, ideas, medios, etc.
Los equipos de Nearshoring, cuyo negocio es el de conectar los puntos, “pueden establecer una mejor, fuerte y resiliente red social”, incluso más allá, acelerando su innovación (Saunders, 2017). Ellos utilizan redes instantáneas para mantener comunicación constante con clientes y/o equipos de colaboración, en caso de cualquier pregunta exigente o preocupante. Así, están capacitados para solventar la ya de por sí eficiente ventaja de trabajar juntos en tiempo real. Los equipos nearshore, de manera similar, publican actualizaciones para toda la comunidad a la vez, incluso alcanzando a los nuevos clientes potenciales y miembros del equipo. Los puentes amplios de largo alcance son oportunidades potenciales que brillan incluso más que la grandeza de la diversidad en la creación. (Saunders, 2017).
De acuerdo con SupplyChain247, “las redes sociales no se tratan sobre socializar, sino acerca de facilitar la comunicación persona-a-persona y su colaboración” (Gonzalez, 2015). Graciosamente, esta conexión eficiente con un toque personal también sea una de las mayores ventajas del nearshoring. Una red (software) valora la calidad en la información (tecnología), el equipo nearshoring garantiza una total inversión en su proyecto, sin duda, basa su éxito en las herramientas relacionadas con la conexión digital.
* (Debido a que la traducción literal del término puede causar confusión, usamos el término anglosajón con la siguiente definición: Nearshoring se deriva de offshoring, el mecanismo por el cual una empresa transfiere sus procesos de negocio o de tecnología a terceros ubicados en destinos lejanos, con el fin de reducir costos.)