Entrevista con Abhas Srivastava, Project Manager en WebCreek

Uno de los éxitos comprobados de una empresa dedicada a las TI es su multiculturalidad. Y cuando me fue comisionada la entrevista a un miembro de nuestro equipo proveniente de la India, mi emoción se duplicó cuando supe que además hablaba español. Sin embargo, prefirió responder a las preguntas en inglés, pues así se sentía más cómodo. Así que los invito a conocer a nuestro Project Manager de reciente ingreso, pero con toda una vida de experiencia y dedicación. Desde Medellín, les presento a Abhas Srivastava.
Rafa: ¿Cómo fue que decidiste hacer una maestría en negocios después de graduarte del Instituto de Tecnología y Ciencias Shri GS (en India)?
Abhas Srivastava: Estudié una Ingeniería en ciencias de la computación pues estaba realmente fascinado por la tecnología y las computadoras, y diez años después de trabajar en ese campo realmente lo amé, tuve diferentes roles, como developer, analista, dando soporte técnico, en el área de consultoría y liderazgo tecnológico, entonces me di cuenta que quería dar ese giro: de la tecnología hacia los negocios y esa fue la razón por la que perseguí esta Maestría en Administración de Negocios (MBA). Debido a toda mi experiencia con la tecnología, mi idea era profundizar en los negocios tecnológicos, incursionar desde ese enfoque, entender las decisiones cruciales en ese campo, cómo administrar la tecnología desde esa perspectiva, por lo que decidí ampliar mi horizonte al respecto de las empresas y las corporaciones, y lo conseguí con esta maestría.
Rafa: ¿Por qué razón en particular decidiste estudiar en la Universidad Carlos III de Madrid en vez de en cualquier otro lugar en el mundo?
Abhas Srivastava: Bueno, cuando decidí hacer mi maestría estaba trabajando en Colombia y en realidad quería aprender de la cultura europea y saber las oportunidades que ahí existen. Otra de las razones, fue el idioma, pues después de vivir varios años en Colombia me sentía muy a gusto con el español, así que ir a España, con locales, me parecía una buena idea, pues podía relacionarme fácilmente con la gente y bien. Investigué varias opciones, y finalmente opté por esta universidad pública, sabes, hoy en día la educación resulta bastante cara y esta escuela me resultaba accesible para llevar a cabo mi objetivo en un año, con gente chévere, lo que me resultaba perfecto, y así me decidí por la universidad Carlos III para hacer mi maestría en administración de empresas. Recuerdo que cuando leí sobre esta universidad resultó que era muy internacional, y así fue, mis compañeros eran alrededor de 25 personas de 21 nacionalidades diferentes, fue una experiencia muy enriquecedora formarme junto con todas esas personas que venían de todas partes del mundo. Definitivamente leer todas las reseñas que hablaban de la Universidad Carlos III, fueron determinantes para mi decisión.
Rafa: ¿Cuáles dirías que fueron tus experiencias más significativas durante tus años en Bancolombia?
Abhas Srivastava: Para mí Bancolombia fue una experiencia muy positiva, ellos eran uno de los clientes cuando estuve trabajando para mi compañía en India, Infosys, así que tuve la oportunidad de viajar a Colombia y trabajar con ellos. Mis primeros años fueron muy duros, generar un sistema para Bancolombia que cumpliera con las expectativas que ellos tenían fue un reto para mí, pero este proyecto tenía talentos muy buenos de India y también de Colombia, así que mi temporada en latinoamérica empezó en 2012, lo cual para mí fue un auténtico reto y desafío, pues Colombia ha sido muy cercana para mí y en ese momento fue muy determinante, tanto en mi vida personal como laboral, debido a la forma en la que tuve que ajustar mi personalidad para vivir y sobrevivir ahí, y considero que mis primeros años en Bancolombia fueron clave para superar eso.
Rafa: ¿Qué relaciones encuentras entre la banca y la industria energética ahora que trabajas en WebCreek?
Abhas Srivastava: Bien, en WebCreek, mis clientes son del Sector de Energía, pero tecnológicamente, el trabajo que estoy haciendo es bastante similar al que hice anteriormente. Y es que a lo largo de mi experiencia en banking todo giraba en torno a préstamos, depósitos, pagos, cuentas de ahorro y toda clase de productos, todo esto desarrollado en sistemas bancarios. Ahora que he dado un giro hacia el sector energético, los clientes que manejo se mueven más por el rubro de las inversiones, esto también desarrollando programas, aplicaciones web y aplicaciones móviles. Veo que puedo aplicar mucho de mi experiencia anterior en mi trabajo actual, la clave para entender los proyectos es la tecnología, que fue lo que aprendí en Infosys y con la experiencia que adquirí en Bancolombia, esto me ayuda a aplicar en el proceso de desarrollo sobre cómo trabajar proyectos paralelos, cómo definir los proyectos y cómo entregar un producto de calidad para nuestros clientes, teniendo en cuenta sus necesidades y requerimientos. Entonces en cierta medida es similar al sector financiero lo cual ha sido muy valioso para mí durante el tiempo que llevo aquí trabajando en WebCreek.
Rafa: Platícame un poco de tu estadía y tu función como mentor en China para Infosys.
Abhas Srivastava: Sí, mi estancia en China ocurrió durante mis primeros años en esa compañía y fue la primera asignación que cumplí fuera de la India y en realidad fue un gran reto, por el carácter de los chinos y la dificultad del idioma. Eso fue antes de 2012, antes de irme a Colombia y según recuerdo fue en un momento de mi vida en que mi curva de aprendizaje estaba en su mejor momento. Fui enviado como mentor para guiar al equipo de China, pues aunque trabajaba para Infosys, teníamos otro equipo que tenía que cumplir en tiempo y forma correctas, así fue como entré en contacto con mucha gente de diferentes países e ideologías, una experiencia muy significativa que me preparó el camino para llegar a Colombia. Estar en China me ayudó, pues convivía con gente muy diferente, con un lenguaje complejo, sin embargo, fue una experiencia completa, bastante retadora y me gustó el tiempo que pasé por allá, que aunque fueron solo seis meses, fue una gran experiencia para mí.
Rafa: ¿Qué opinas de las criptomonedas y del fintech?
Abhas Srivastava: Muy bien, cuando estuve trabajando en Bancolombia siempre estuve muy atento a todo lo relacionado con la tecnología y la banca, el sector financiero. Te puedo decir más sobre las fintech, ya que las criptomonedas son parte de ese sistema, y fintech es básicamente la tecnología aplicada a las finanzas, que comúnmente utilizamos y es algo útil para los bancos y los usuarios, pues simplifica los procesos en los que están involucrados, aunque ha habido un cambio entre los consumidores y los usuarios de un tiempo a la fecha, pues fintech está en varios sectores como el industrial, las comunicaciones, el bancario, inversiones, administración, etc. Fintech también se relaciona con la creación de criptomonedas, ya existen varios tipos, pero creo que el principal mercado sigue siendo la banca tradicional. Este tema de fintech tendrá una gran explosión en los próximos años y serán tópicos comunes en los bancos por ejemplo, pagos peer to peer, rentas, ese tipo de transacciones. Puedo agregar que cada vez son más las compañías que entran al fintech pues ahí están sus recursos, y posicionando el blockchain como el top de sus negocios. Y aunque las criptomonedas son parte de lo mismo, considero que el fintech es lo que abrirá la puerta para todo un nuevo formato de transacciones, pagos y toda la manera de entender y controlar el sistema financiero.
Rafa: Recientemente descubrimos tu faceta como chef, si WebCreek fuera un platillo que cocinaras ¿qué ingredientes tendría y que sería? ¿Una sopa, un guiso, una ensalada o un postre?
Abhas Srivastava: Jaja, yo diría que… ¿guiso es como el curry, verdad?
Rafa: Ajá, sí…
Abhas Srivastava: Bueno, me gusta, yo diría que sería un curry, WebCreek para mí es como el curry que preparamos en India, tiene muchos ingredientes y es un poco picante. Y es que en WebCreek tenemos un gran pool de talentos, tenemos un montón de developers, líderes de proyectos, managers, entonces yo diría que somos muy ricos en conocimientos y como en el curry, mezclas todos esos sabores, esos talentos y el platillo final está enriquecido con todos esos ingredientes que son el núcleo de esa preparación, como nuestra compañía.
Esto me hace sentir muy feliz de trabajar con gente tan talentosa y amable. Siento que estoy en el lugar correcto en este momento, disfrutando de este curry tan delicioso.
Rafa: Vale, por mi parte son todas las preguntas que tenía preparadas para ti, pero me compartiste por slack algunos detalles interesantes de tu perfil como deportista, ¿cómo combinas eso con tu vida profesional?
Abhas Srivastava: Bueno, para empezar mis padres, particularmente mi padre, siempre insistió en que practicara deportes, así que a través de mi vida escolar y universitaria estuve relacionado en diferentes tipos de deportes y en verdad eso me ayudó en el desarrollo de mi personalidad, para ser parte de un equipo y desempeñarme en una posición dentro de él y eso ha continuado a lo largo del tiempo. Así que durante la Universidad jugué tenis de mesa, cricket y otras actividades, siempre vinculadas con los deportes. Luego, cuando me uní a Infosys continué jugando estos deportes, lo que me permitió conocer más gente interesada en ellos. Por ejemplo, cuando me vine a Colombia encontré un club de cricket, lleno de gringos, ya sabes, así les dicen a todos los ex-pats y bueno, ahí me desempeñaba muy bien con ellos, hasta llegar incluso a representar a Colombia en un par de campeonatos sudamericanos en un equipo que formamos gente de Inglaterra, Australia, Sudáfrica y de Colombia también. Fue una experiencia muy valiosa, ya que te ayuda a liberar tu mente y crear espacio para nuevos aprendizajes y además al estar con una agrupación así, eso te enseña a jugar con ellos, a colaborar y aprender cómo trabajar juntos y crear un equipo, eso me ayudo bastante y viajamos a Chile, a Brasil y a diferentes lugares representando a Colombia, lo que me gustó bastante. Al menos cada fin de semana intento practicar algún deporte, es algo que ya forma parte de mi vida. Y que de alguna manera siempre se ve reflejado en mi trabajo.
Rafa: ¿Qué consideras que además del deporte es significativo en tu experiencia viviendo en latinoamérica?
Abhas Srivastava: Quiero contarte otra cosa sobre mí que es importante que sepas, estoy casado con una colombiana. En 2012 cuando vine a Colombia por primera vez, yo conocí a mi esposa y nos casamos en 2015, así que nos casamos aquí en latinoamérica y luego en la India, por lo que técnicamente me he casado 4 veces, dos veces por el civil en cada país, y luego por la iglesia en Colombia y más tarde en la India, bajo las reglas de mis creencias en mi país natal. Esto es algo que casi nadie sabe, y que tengo una linda esposa colombiana, y esa fue una de las razones por las que decidí venir a vivir acá. Este detalle es algo que me parece importante compartir.
Rafa: A ver, entonces, ¿cómo se conocieron y cómo es tu relación con su familia?
Abhas Srivastava: Los dos trabajábamos para diferentes compañías y nuestro cliente era Bancolombia, así fue como nos conocimos y seguimos profundizando nuestra relación a través de amigos comunes. Dos años más tarde nos casamos en Colombia y más tarde en la India, ella es del sur de Colombia, de Nariño, un lugar realmente hermoso. Así que en navidad tengo dos familias, una en la India y otra en Colombia, a la que amo tanto como a mi esposa, y ellos me aman también. No puedo pedir nada más.
Finalmente, después de más de 20 minutos de charla, me despedí de Abhas. Fue muy interesante comprobar que, algunas veces, la vida laboral, el destino y el amor, son parte de un mismo código, uno donde las uniones inesperadas son valiosas lecciones que, como en el tenis de mesa, nos pueden otorgar una victoria por partida doble: unir los talentos en los negocios y en la tecnología, con las ancestrales creencias personales que sincrónicamente tienen un correlato, del otro lado del mundo, en donde ya nos estaba esperando el alma gemela de nuestro proyecto más importante: la felicidad en la vida terrenal.