Negocios Volver al Blog

El Creciente Papel de América Latina en la Industria de la Tecnología

Latin America Technology
9 minuteminutos readde lectura
Allan Seeman
ByPor Allan Seeman

Rate this post

Introducción

No hace mucho tiempo, “América Latina” podría haber sido considerada solo para unas excelentes vacaciones. Pero en la nueva economía global y con los avances en la tecnología, se está convirtiendo en una opción viable para la externalización servicios tecnológicos y en especial en temas relacionados con desarrollo de software. Las transformaciones tecnológica latinoamericana de la última década y el surgimiento del mercado global han elevado el interés de la conectividad – esto permite a los mercados globales tener la capacidad de crear, adaptarse y utilizar innovaciones tecnológicas globales. Muchas empresas hoy en día enfrentan los desafíos de competir en el mercado global y deben asegurarse de que la tecnología se aproveche como una herramienta para el desarrollo humano.

Historia

En las primeras etapas del desarrollo de la tecnología, era común que todos los mercados tuvieran sus ojos en Silicon Valley. La gran mayoría de los talentos de primer nivel relativos a tecnología se encontraban en San Francisco, USA, era muy común que los desarrolladores se mudaran allí. Por esta razón se convirtió en un imán para el talento, con el talento también se produjo un aumento de costos del desarrollo de las soluciones tecnológicas. Así mismo también se creó la necesidad de no solo encontrar nuevos lugares donde los costos de desarrollo fueran más asequibles, sino también donde se pudieran encontrar y desarrollar nuevos talentos. India y Asia se convirtieron en elecciones lógicas ya que en estos lugares era menor el costo de vida, y también había una fuerza laboral ansiosa y numerosa, lista para capacitarse en el poder de subcontratación que son ahora.

¿Por qué América Latina es una buena opción?

Con el cambio a la subcontratación en los países offshore, se llegó a la conclusión de que, junto con el ahorro de costos, también surgieron algunas realidades. Asia e India son ejemplos perfectos de cómo algunas geografías pueden convertirse en la vanguardia del avance tecnológico global. Los países latinoamericanos han adoptado el modelo de comprensión y adaptación de las tecnologías globales para las necesidades locales y están agregando algunas ventajas propias. Si bien no es necesario que todos los países estén a la vanguardia de la tecnología global, cada país debe tener la capacidad de comprensión y adaptación al cambio.

El talento puede venir de cualquier parte del mundo hoy en día. Hay innumerables historias de jóvenes desarrolladores que se inician en el software al ver tutoriales gratuitos y tomar cursos en línea. Las iniciativas gubernamentales pueden brindar también oportunidades para que los desarrolladores que trabajn en diferentes países latinoamericanos, donde la ambición puede impulsar la dedicación y el desarrollo de habilidades. Las asociaciones entre el gobierno y el sector privado han generado nuevas oportunidades en Latinoamérica. Si bien la educación de los trabajadores los preparará para futuros trabajos en tecnológica latinoamericana, la experiencia ha demostrado también que la comunicación y las habilidades interpersonales desempeñan un papel tan importante como el poder ejecutar un proyecto de desarrollo de software de manera exitosa.

A medida que aumenta la disponibilidad de acceso a conexiones de Internet de alta velocidad, también se puede esperar un aumento directo en la demanda de trabajadores profesionales altamente calificados. Hoy en día los profesionales pueden capacitarse de manera virtual por medio del uso del Internet. Los gobiernos hoy en día deberían proporcionar incentivos para que las empresas inviertan en tecnología con el fin de crear un entorno donde se puedan centras más en los servicios que pueden exportar y proporcionar, en lugar de proteger la competencia. A medida que estos cambios comienzan a avanzar, las empresas en la actualidad pueden beneficiarse de mejores prácticas de gestión y así también pueden aprovechar el potencial de la región.

Crecimiento Futuro

Existe una importante oportunidad de crecimiento en las nuevas asociaciones entre los gobiernos, el sector privado, las instituciones educativas y los jóvenes ambiciosos. Las Naciones Unidas estiman que el acceso de conectividad a Internet llega al 60% de la población ahora en América Latina y el Caribe. Se sigue viendo brechas entre los centros urbanos y rurales y también existe una brecha significativa de género que limita la participación de las mujeres en carreras científicas.

“Debemos adoptar y promover la tecnología y la innovación para impulsar el crecimiento económico, la reducción de la pobreza y aumentar las oportunidades para todos, en lugar de crear barreras”, dijo Jorge Familiar, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe. “Una mejor educación y capacitación será clave para garantizar que los jóvenes puedan aprovechar al máximo el mundo digital y estar preparados para el trabajo del mañana”.

Mientras la economía de Venezuela está colapsando, el resto de América Latina está preparada para un crecimiento económico modesto de 1-1.5%. El pronóstico varía de un país a otro, pero México, Chile, Colombia y Perú se están expandiendo a un 2-3% estimado. Estas estadísticas respaldan porqué muchos países latinoamericanos se están convirtiendo en centros de innovación y producción tecnológica latinoamericana. Hay un cambio significativo en la subcontratación de EE. UU. A América Latina en la última década debido principalmente a la razón más aparente de los servicios de outsoucrig/nearshoring – poder ahorrar dinero sin tener que sacrificar la calidad de los productos y soluciones desarrolladas.

Conclusión

En un momento en que las empresas se están preparando para reemplazar a algunos empleados con opciones automatizadas, América Latina se está preparando para crear más talentos y mejores empleos para satisfacer la demanda de la industria de tecnología. Principalmente debería haber un aumento de trabajadores calificados y profesionales, pero también debería haber un efecto residual en las economías en general. Con los ejemplos de India y Asia, América Latina está aprendiendo de las experiencias que el mercado ha mostrado en los últimos 20 años y busca mejorar sus posiciones e influencia en la comunidad tecnológica mundial. WebCreek espera contribuir al futuro tecnológica latinoamericana durante los próximos años.