Negocios Volver al Blog

Cómo hacer un CV: Guía para desarrolladores de software

developers waiting to be hired - CV tips
10 minuteminutos readde lectura
Webcreek
ByPor Webcreek

Como líderes de Nearshoring en el sector de TI, WebCreek comprende que la información es poder. Por lo tanto, nuestro equipo experto de escritores trabaja arduamente para ofrecer contenido relevante de la industria. Nuestra experiencia se basa en más de 20 años de desarrollo de software personalizado y aumento de personal o equipos dedicados de desarrollo, cerrando la brecha entre la imaginación digital y la realidad.

4/5 - (1 voto)

¿Cómo hacer un CV? A medida que el mundo se vuelve cada vez más digital, existe una creciente demanda de desarrolladores de software con mucho talento. Sin embargo, con una mayor demanda viene una mayor competencia y un mercado laboral inundado de profesionales está dejando, incluso a los mejores genios de la codificación, sin oportunidades de trabajo.

El currículum vitae de un desarrollador de software, es lo primero que ven los reclutadores y da paso a una primera buena o mala impresión. Si está bien escrito, puede sellar el trato y llevar a grandes oportunidades. Pero si está mal escrito, puede frustrar las esperanzas de cualquier desarrollador, de entrar en el competitivo mercado laboral. En este artículo te mostraremos cómo hacer un CV que resalte ante el resto en el proceso de reclutamiento.

IT Staff Augmentation body image

Sé parte de nuestro equipo de programadores especializados. Clic aquí para más información

Aquí hay algunos consejos sobre cómo hacer un CV increíble:

Lee los requisitos del trabajo con atención:

Cuando se trata de desarrollo de software, si has estado en el juego por un tiempo, es posible que sepas que hay ciertos lenguajes, programas e incluso industrias que los reclutadores esperan que domines. Asegúrate de que tus habilidades coincidan con el trabajo antes de presentar tu solicitud. Esto ahorrará tiempo al reclutador y a ti. Si encuentras que tu perfil coincide con los requisitos, adapta tu currículum para resaltar esas habilidades.

Perfil e información de contacto:

Incluye siempre una pequeña sección con tu información de contacto, número de teléfono y correo electrónico. Incluso puedes agregar tu cuenta de Github a esta sección (si tienes una) y tu página de LinkedIn; ver ejemplos de tu trabajo es una ventaja llamativa a tu favor.

También asegúrate de agregar una sección con tu perfil: ¡Preséntate!

Escribe una breve descripción de quién eres y qué te motiva a trabajar en esta área. Explica por qué deseas ser parte del equipo de TI de la empresa y por qué serías un buen activo para la misma. Recuerda, el perfil es tu discurso de elevador o sales pitch.

Mantén tus conocimientos actualizados:

Ten en cuenta que la industria de la tecnología está evolucionando continuamente. Las viejas tecnologías, como sabrás, se vuelven obsoletas muy rápidamente. Enumera las tecnologías, sistemas y plataformas de front-end, back-end y desarrollo web a los que has estado más expuesto en tu carrera y que son relevantes para el puesto.

Formación educativa:

Esto variará según la vacante para la cual estés postulando. Si se trata de un puesto trainee o de entrada, es importante que los reclutadores conozcan tu educación. Siempre incluye el nombre de la universidad o instituto al que asististe, así como el período en el que estudiaste allí. Por otro lado, si estás solicitando un puesto senior, tus estudios recientes y antecedentes profesionales serán más que suficientes. Además, enumera cualquier capacitación adicional que hayas obtenido en el camino, tal vez cursos de Coursera o Udemy, campamentos de codificación, etc. Especialmente si no tienes mucha experiencia profesional, necesitarás confiar en tu capacitación profesional para demostrar que tienes lo que se necesita para sobresalir.

Experiencia laboral y proyectos:

Es vital, especialmente en la industria del desarrollo de software, que detalles tu experiencia laboral o proyectos previos. Esto dará a los reclutadores una idea de tu conocimiento de la industria, así como también cuánto va a durar tu curva de aprendizaje inicial. Ordena esta sección comenzando con el puesto más reciente o proyecto más reciente, detallando brevemente la duración y las actividades realizadas.

Enumera tus certificaciones y logros importantes:

Siempre es una buena idea demostrar que eres un buen aprendiz y que te gusta mejorar tus habilidades, al incluir una sección de Certificaciones y / o Publicaciones. Habla sobre tus proyectos y cursos independientes y si eres un miembro activo de Stack Overflow o Github, ¡Muéstralo! Esto demostrará tu interés en el campo y en aprender de otros desarrolladores.

Escribe una carta de presentación:

Puede que requiera un poco de trabajo adicional, pero crear una carta de presentación pers.onalizada y bien escrita, definitivamente llamará la atención de la empresa. Te presentará como un candidato serio y orientado a los detalles, lo que aumentará tus posibilidades de obtener el trabajo. Una carta de presentación es básicamente una versión ampliada de tu perfil, destacando profesionalmente tu personalidad. Presenta algunos de tus mejores logros y conocimientos. Investiga un poco sobre la empresa, piensa en cómo el puesto te hará crecer como profesional y explica por qué tu perfil se ajusta a la vacante. ¡Envíalo con tu nuevo currículum.

Lo que no se debe hacer al escribir un CV:

No te limites a mencionar puestos anteriores y empleadores:
Enumera los proyectos de los que estuviste a cargo (si no es información restringida). Recuerda, los reclutadores quieren conocer tu pila técnica basada en la experiencia; les dará una idea de cuán recientemente has utilizado ciertas tecnologías y cuán profundamente las conoces por dentro y por fuera.

NO ESCRIBAS TODO EN MAYÚSCULAS:
¡Así es! Lo creas o no, los reclutadores encuentran esto muy molesto y difícil de leer. Esto podría interpretarse como si le estuvieras gritando al reclutador. Sé consistente con tu estilo de escritura, esto hará que tu perfil sea rápido de revisar y fácil de leer.

No envíes certificaciones innecesarias:
Como desarrollador de software, es posible que tengas algunas certificaciones que respalden y especialicen tus conocimientos. No envíes esas certificaciones, a menos que se te pida que lo hagas. Tu pila de tecnología y experiencia serán más que suficientes por ahora.

No elijas cantidad sobre calidad:
Vira Spychka, Ejecutiva Senior de Talento dice: “Como reclutadores, obtenemos cientos de currículums cada vez que hay una vacante, por lo que tenemos un tiempo delimitado para analizar cada uno de ellos. La mejor manera de destacar es manteniéndolo simple “. Agrega solo información relevante, especifica los proyectos y las funciones que has llevado a cabo.


Cómo presentar tu CV visualmente:


Escoge tus fuentes sabiamente:
Utiliza fuentes estándar de tamaño 11-13 puntos (este no es el momento para ser demasiado creativo). Esto hará que tu CV sea fácilmente legible. También sé coherente con los títulos, subtítulos y texto.

Escogiendo colores:
No quieres que tu CV sea una extravagancia; mantenlo agradable y simple. Puedes adaptar los colores a la industria a la que estás aplicando. En general, usa colores como: negro, gris, blanco y azul.

No necesitas una foto:
Recuerda que no se trata de apariencias. No es necesario que incluyas tu foto a menos que te lo soliciten. ¡Esto incluso te ahorrará algo de espacio! Pero si deseas agregar una imagen, asegúrate de mantenerla profesional.

Mantén tu CV en una sola página:
No podemos enfatizar lo suficiente la importancia de que tu CV sea breve y conciso. Pedro Pazmiño, Director Creativo de Webcreek, dice: “Aunque todos tenemos ese pequeño impulso de querer armar un documento con docenas de páginas, cargadas de gráficos y colores, un currículum simple, conciso y realista irá más allá. ” Sé específico sobre tus funciones en sus últimas experiencias, sin exagerar. Además, no es mala idea mantener la cuenta de las palabras que has escrito.