Business Intelligence: ¿Qué significa? ¿Y por qué lo necesitas?

Las empresas siempre buscan implementar las mejores prácticas, lo cual les da una ventaja sobre la competencia. Si bien es cierto, hay muchas formas diferentes de perseguir estos objetivos, el mundo en expansión de la tecnología de Business Intelligence inteligencia de negocios ofrece las soluciones más efectivas para el mercado de hoy altamente modernizado.
¿Estás confundido sobre qué es la inteligencia empresarial y qué puede ofrecer? Lee para averiguar cómo se define la inteligencia de negocio, cómo puede ayudar a tu negocio, y por qué ya deberías usarlo.
¿Qué es Business Intelligence?
Business Intelligence (BI), o inteligencia de negocios, se refiere al uso de tecnología para analizar datos relevantes, proporcionando información valiosa que facilita las decisiones empresariales precisas e informadas. Estos datos pueden ser de naturaleza histórica, actual y / o predictiva, lo cual puede ayudar a una empresa a tomar decisiones críticas y formular una planificación estratégica que garantice el éxito.
En pocas palabras, BI permite a las empresas conocer de manera eficaz las tendencias o procesos que pueden afectar su desempeño, por qué ocurren estas tendencias y qué pueden hacer en el futuro.
El uso extensivo de Business Intelligence ya no debería considerarse opcional para las empresas y los equipos de TI del 2021 en adelante. Es fundamental comprender y emplear soluciones de inteligencia de negocios y continuar facilitando la transformación digital para seguir siendo relevante, eficaz y totalmente comprometido con los clientes o consumidores.
¿Por qué es importante la inteligencia de negocios?
Business intelligence ha existido de una forma u otra desde la década de 1960, pero nada se compara con las capacidades de las tecnologías actuales.
Cada negocio está impulsado por decisiones importantes que determinan todos los aspectos de las operaciones, decisiones que se basan en gran medida en los datos disponibles. Este no es un concepto nuevo, pero Business Intelligence permite que las empresas obtengan y analicen de manera competente tipos de datos muy específicos y precisos mientras realizan un seguimiento de los resultados. Todos estos factores se combinan para proporcionar a una empresa el mejor análisis de datos posible y, como resultado, una toma de decisiones óptima.
El uso de la inteligencia empresarial no solo es importante, sino que ahora es esencial para seguir siendo relevante en los mercados competitivos. BI puede ofrecer datos y análisis completos y detallados que antes no estaban disponibles en gran medida, al menos en términos de profundidad y relevancia.
Por ejemplo, los analistas pueden usar Business Intelligence para determinar qué rendimiento y qué puntos de referencia de la competencia deberían ser, los que le permitan a la empresa funcionar de manera más eficiente y, al mismo tiempo, mitigar ciertos problemas. Business Intelligence también puede identificar las tendencias del mercado para impulsar las ventas o los ingresos, ayudar con la dotación de personal y la contratación, y garantizar un mejor cumplimiento normativo.
Otros ejemplos de Business Intelligence incluyen:
- Seguimiento del desempeño
- Contrastar datos con un competidor
- Señalar métodos para aumentar las ganancias
- Analizar las preferencias y comportamientos de los consumidores
- Optimizar las operaciones diarias
- Predecir las ganancias y el éxito del marketing
- Identificar las tendencias del mercado
- Descubrir ineficiencias e irregularidades
Los negocios y empresas que evitan el uso extensivo de BI corren el riesgo de quedar obsoletos y, en última instancia, ser superados por sus competidores. Incluso en situaciones en las que una empresa no se basa únicamente en ventas o servicios, la falta de Business Intelligence puede dejarlos expuestos a ineficiencias en las operaciones. En resumen, las empresas del 2021 en adelante no tienen más remedio que implementar BI de una forma u otra, preferiblemente de tantas formas como sea posible.
¿Qué tipo de software, herramientas y técnicas están involucradas en Business Intelligence?
A continuación se muestran algunos de los softwares, herramientas y técnicas de inteligencia empresarial más populares.
Software de análisis y procesamiento analítico en línea
El procesamiento analítico en línea (OLAP por sus siglas en inglés) se refiere a bases de datos multidimensionales que permiten al usuario consultar almacenes de datos y generar informes que pueden mostrar datos desde una amplia gama de vistas y perspectivas diferentes, todas las cuales son superiores a las capacidades de la hoja de cálculo estándar. Algunos ejemplos de estas métricas para minoristas incluyen ubicaciones de tiendas, SKU, tiempo de compra, empleados y fechas de vencimiento de productos. El software de análisis puede mostrar métricas de una manera que ofrezca información valiosa y útil.
Minería y gestión de datos
La minería de datos es el uso de análisis automatizados para revisar datos e identificar ciertos patrones e irregularidades. A veces denominado “descubrimiento de datos”, a menudo es la base de la inteligencia de negocios y proporciona el análisis de datos inicial que se puede utilizar para métodos más complejos.
Visualización de datos e informes
Como su nombre lo indica, la visualización de datos implica un software que puede mostrar conjuntos de datos complicados, utilizando gráficos muy organizados y fáciles de entender. Este software permite a los usuarios comprender completamente incluso los datos más complejos de una manera procesable.
Almacenes de datos empresariales
Los almacenes de datos empresariales (EDW por sus siglas en inglés) son una forma de almacenar los datos de una empresa y ponerlos a disposición de cualquier persona dentro de la organización. Esto se puede hacer utilizando un servidor físico local o mediante un servidor en la nube.
Inteligencia operacional
La inteligencia operativa (OI por sus siglas en inglés) está diseñada para ayudar a tomar decisiones en tiempo real al aprovechar un conjunto de sistemas de análisis de negocios. OI logra esto analizando la información recopilada de varias fuentes de datos dentro de una empresa y comparando los datos con factores externos preestablecidos.
El futuro la inteligencia de negocios
La tecnología detrás de la inteligencia empresarial está siempre progresando rápidamente. Estas son algunas de las principales tecnologías que continuarán impulsando la innovación de BI y mejorarán los resultados futuros.
Procesamiento natural del lenguaje
El procesamiento del lenguaje natural (PNL por sus siglas en inglés) es una tecnología que ayuda a las máquinas a aprender a comprender mejor el lenguaje humano, al tiempo que mejora las interacciones entre las computadoras y el habla. El objetivo es mejorar la capacidad de una máquina para realizar tareas diarias como resúmenes de datos, traducciones y más.
Machine Learning
Machine Learning (ML) implica la construcción de algoritmos informáticos que continúan mejorando con el tiempo, a medida que se utilizan. Cuanto más tiempo se ejecutan, estas máquinas “aprenden” a tomar mejores decisiones y a analizar, lo que a su vez mejora sus capacidades y también el rendimiento posterior de cualquier otra tecnología de Business Intelligence con la que estén involucradas.
Inteligencia Artificial
La inteligencia artificial (AI por sus siglas en inglés) desarrolla computadoras y máquinas que pueden realizar acciones usualmente reservadas para los humanos. La AI, en última instancia, busca crear el nivel de inteligencia que se encuentra en los humanos y aplicarlo a las máquinas. Ya juega un papel importante en muchos tipos de tecnologías de Business Intelligence.
5G y Cloud Computing
El 5G es lo último en tecnología de redes móviles, que ofrece una gran mejora sobre el 4G en términos de velocidad y conectividad. Cuando se combina con la computación en la nube (Cloud Computing), el 5G permitirá un acceso más fácil y confiable a las máquinas virtuales para los usuarios de redes móviles, permitiéndoles usar sus teléfonos y tabletas para conectarse y usar software y hardware con uso intensivo de datos fuera de la oficina.
El principal y último objetivo de Business Intelligence es agilizar las operaciones y fomentar decisiones comerciales optimizadas, lo que permite a las organizaciones maximizar sus ingresos, aumentar la eficiencia y obtener ventajas competitivas sobre sus rivales de la industria. El futuro de BI, por tanto, parece cada vez más integrado en todos los sectores y tamaños de empresas. Si tu empresa sigue ignorando o menospreciando los numerosos beneficios que ofrece la tecnología Business Intelligence, es hora de incorporarte o corres el riesgo de estar en una desventaja permanente.