Atajos para nómadas digitales en viajes de negocios por Medellín: Apps para desplazarse

Conforme Medellín va creciendo es más popular cada año entre nómadas digitales y viajeros profesionales, la demanda de apps para desplazarse compartidos confiables y veloces ha crecido a la par. En una ciudad que es célebre por la eficiencia de su tren metropolitano y sistema de autobuses, expatriados y locales prefieren frecuentemente optar por medios de transporte más veloces y privados. Con una variedad de apps para taxis como Cabify, Easy Taxi y Smart Taxi, junto con una abundancia de otras apps de condutores como Uber e InDriver, este artículo tiene por objetivo ayudar a los visitantes que vayan a Colombia a decidir cuáles apps valen la pena descargarse en sus dispositivos móviles antes de su llegada.
Taxis, la opción tradicional
Los taxis amarillos están disponibles en la mayoría de las áreas de Medellín y usan taxímetros que cobran por kilómetros o por minutos, pero solo cuando son activados y permitidos por el conductor. En las altas horas de la noche, incluso cuando el medidor está activado, con frecuencia los taxistas insisten en una “tarifa nocturna” más alta. Si eres de fuera de la ciudad, ellos te recogerán y te llevarán por la ruta más larga para exprimirte cada peso que puedan. Es recomendable anotar el número de placa y el nombre del conductor en su permiso, ya que no hay garantía o forma de asegurar un servicio óptimo y de calidad. En conclusión, los conductores de taxis tienen la habilidad de cobrar lo que ellos quieren y recoger pasajeros donde les place sin que ningún sistema de localización los regule. Así, aunque parecen ser la opción más conveniente, frente a las Apps para desplazarse compartidos disponibles, los taxis pueden ser o son, tu última opción.
Uber impone los estándares internacionales para las Apps para desplazarse
Uber es la app de conductores más ampliamente utilizada internacionalmente y la más popular entre profesionales colombianos, viajeros de negocios y nómadas digitales. En Medellín, Uber generalmente tiene todo tipo de autos disponibles a cualquier hora y cuenta con una tarifa fija que se debe acordar antes de que el conductor llegue. Con una aplicación que ha sido adecuada para más de 80 países, y que ahora ofrece Uber Coptero y otros servicios de vuelo, la experiencia de usuario es a menudo tan cómoda que cualquier barrera de lenguaje entre el conductor y el pasajero deja de tener importancia debido a que el destino final y la tarifa aparecen en ambas pantallas de las dos partes involucradas. Opuesto a cualquier humano al azar que pueda recogerte en un taxi, Uber te muestra la foto y el nombre de tu conductor junto a su calificación por estrellas, ganadas por varios viajes previos basado en la calidad y seguridad de su servicio, junto con el número de viajes que ha completado con éxito. Así que cuando ves que “Gilberto” tiene una calificación de 4.8 estrellas después de 4922 viajes, puedes estar seguro de que llegarás a donde necesitas llegar relativamente seguro y cómodo. Paypal y tarjetas de crédito pueden ambos vincularse con la aplicación de Uber y así cualquier costo excesivo del transporte sin que el usuario tenga necesidad de tocar su billetera.
InDriver, el servicio de viajes compartido de más rápido crecimiento en Medellín
InDriver es otra aplicación popular en Colombia que ofrece las mismas características que Uber con respecto a las calificaciones de calidad de los choferes y la pronta respuesta de la app, mientras que ofrece tarifas más bajas con respecto a sus competidores más cercanos. Estos viajes de bajo costo giran alrededor de una propuesta interesante: la aplicación pre-selecciona la negociación del precio entre conductores y pasajeros en una especie de subasta, en la que los pasajeros mencionan cuánto están dispuestos a pagar y los conductores cercanos deciden si aceptar ese costo u ofrecer una tarifa que ellos consideren más justa. El sistema alienta a los pasajeros a comenzar barato el precio de un viaje en su negociación, porque un conductor ansioso podría en realidad aceptarlo. O si no, otros pilotos ofrecerán nuevos precios mientras consideren que el viajero podría aceptar tarifas mucho más bajas.
Recién iniciada su fase beta, los nuevos conductores recibían el 100% de la tarifa. Ahora, la compañía aún ofrece a los conductores comisiones más amigables que Uber, quienes toman el 30% de cada carrera. Tomando en cuenta que InDrivers ofrece un porcentaje más alto por cada carrera, los conductores prefieren tomar las apuestas más bajas, porque aún así recibirán un pago más alto por el mismo viaje en Uber.
Una ligera desventaja de InDriver es su relativa juventud e inexperiencia en Colombia, la aplicación y su interfaz del mapa presenta algunos errores, lo que a menudo provoca que los conductores llamen a los clientes para confirmar los puntos de inicio y les vuelven a preguntar por las direcciones o sus destinos finales. Esto no es un grave problema para los hablantes de español, pero viajeros internacionales de negocios de paso por Bogotá y Medellín deberían considerar repasar su español si planean tomar ventaja de InDriver.
¿Hay otras opciones?
Junto con otras aplicaciones de taxis como EasyTaxi y Smart Taxi, Cabify es la que usualmente tiene más conductores disponibles a cualquier hora, aunque los pasajeros deberán pagar más que en Uber, debido a que sus tarifas se mimetizan con los precios medidos por los taxistas tradicionales.
Finalmente, en cada grupo existe un comodín, y en este caso se trata de Picap, y quiero poner énfasis en que no es una opción tan cómoda y quizás algo “salvaje”. Picap es naturalmente la opción más rápida en Medellín para viajes compartidos por el simple hecho de que tu vehículo es una motocicleta que esquiva y libra el tráfico con mayor soltura que un automóvil. Cuando un conductor de Picap le da a su cliente un casco, es una mera amabilidad, pues la app de taxi motorizado en verdad considera que sabes lo que significa “viajar bajo tu propio riesgo”.
Referencias: UberCopter & Uber Air
https://www.eluniversal.com.mx/techbit/conoce-ubercopter-el-nuevo-servicio-de-helicopteros-de-uber