WebCreek: una cool-tura que inspira

2001: Odisea del espacio
Una de las más célebres películas de Stanley Kubrick es, sin lugar a dudas 2001: A Space Odyssey, estrenada en 1968, y desde entonces, toda una serie de películas del espacio se han producido siguiendo su ejemplo, pasando por Star Wars, Alien, Star Trek y hasta llegar a Gravity, película de Alfonso Cuarón que nos mostró la gravedad del cine mexicano fuera de México y con una estrella errante: Sandra Bullock. Pero volvamos al inicio. En la película de Kubrick, un equipo de especialistas de diferentes nacionalidades son conducidos por una inteligencia artificial de nombre Hal 9000 en una expedición al planeta Júpiter y se encuentran con objeto misterioso. En cierto modo, el guión de la película establece una escena que suena familiar a la cultura del trabajo aquí en WebCreek: un algoritmo líder y un equipo multicultural, lo cual me parece familiar, así que, sigamos adelante en la odisea.
Fue en el año 2001 justamente, cuando la UNESCO adoptó la Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural, que aborda la multiplicidad e interacción de las culturas que coexisten en el mundo y que conforman parte del patrimonio común de la humanidad, algo que para el género humano es tan necesario como lo es la diversidad biológica para los organismos vivos.
Esta diversidad, a la que llamaremos multiculturalidad, implica una variedad de lenguajes, creencias religiosas, prácticas del manejo de la tierra, arte, música, estructura social, selección de los cultivos, dieta, entre otras, y gracias a ella, toda la experiencia del trabajo colectivo se enriquece.
Multiplicación de talentos
Los equipos de trabajo en oficinas alrededor del mundo comparten una serie de atributos y características que facilitan, agilizan y dan por resultado una adecuada sinergia entre los elementos que los componen y dan resultados óptimos y oportunos. Si consideramos que la comunicación y la colaboración son indispensables para el adecuado desempeño de las labores propias de una compañía, eso nos ayudará a conocer uno de los factores determinantes en el éxito de WebCreek. Esta empresa de software tiene oficinas por todo el mundo, sus headquarters están en Houston, Texas, y su segundo frente en la ancestral ciudad de Lviv, también conocida como Leópolis, ubicada al oeste de Ucrania, cerca de la frontera con Polonia. Mientras que los equipos estratégicos se sitúan en Ciudad de México, Medellín, Lima, Quito, Calgary y Barcelona. Lo más interesante es que gracias a herramientas tales como Jira o HubStaff, que permiten trabajar a distancia y permanecer interconectados a todos los miembros del equipo, conociendo en tiempo real los avances, cambios y correcciones que otros realizan en los proyectos comunes que comparten, lo que se traduce en mayor eficiencia mediante la comunicación expedita y constante.
Lenguas y lenguajes
Así, la familia WebCreek tiene perfiles provenientes de diversas culturas: hay cubanos, mexicanos, ecuatorianos, colombianos, peruanos, venezolanos, británicos, norteamericanos, ucranianos y egipcios, y así como algunos de ellos trabajan en lenguajes de programación especializados, tales como: Python, ASP.NET Core, C++, Javascript o cualquier otro, igualmente se dan los buenos días en ruso, inglés o los múltiples dialectos del español americano. La diversidad ayuda a tener un ambiente abierto, incluso trabajando remotamente, usando un lenguaje global, como lo es el inglés, fomentando el intercambio de tecnología, En cierto modo, el guión de la película establece una escena que suena familiar a la cultura del trabajo, cultura y conocimientos; es decir, un conjunto de capacidades diversas para trabajar en múltiples tareas logrando afrontar cualquier reto y haciendo posible desarrollar cualquier producto, pues siempre habrá alguien en el equipo con las habilidades necesarias para ello.
La fe en la humanidad
La colaboración en busca de un objetivo común propicia complicidad y compañerismo más allá de las labores cotidianas. Todos en la empresa aportan sus propias características interesantes, que contribuyen a nuestra cultura del trabajo. Por ejemplo, diferentes rangos de edades que permiten probar aplicaciones y lenguajes de programación tan diversos, como lo son nuestras fechas de nacimiento, y por lo tanto, la forma en la que fuimos criados.
Aparentemente, los orígenes culturales de cada individuo influyen en su productividad y entrega de resultados, pero en una compañía cuya principal creencia radica en la tecnología y su imparable avance, como WebCreek, estas vacaciones se vuelven muy relevantes para la cultura del trabajo, comúnmente llamados “vacaciones”, sean considerados parte de esta singularidad, porque son días propios en cada cultura o etnia, para reflexionar y cumplir con la disciplina propia de cada creencia espiritual, lo cual es absolutamente respetado en el entorno laboral.
¿Vamos por un café?
Cuando llega la hora de la comida y el esparcimiento, la diversidad se multiplica exponencialmente. En WebCreek el principal valor es el respeto, por lo que aceptar las diferencias y singularidades propias de cada colaborador es fundamental para lograr un equilibrio de culturas. Así, es como se sirven en la misma mesa: tacos, arepas, ropa vieja, burgers, fish and chips, holubtsi o krucheniki.
Y obviamente, el tequila, el vodka, la cerveza, el pisco y bueno, no hace falta decirlo, los tragos no conocen fronteras y al brindar con ellos, también celebramos nuestra audacia para conocer otras culturas mediante sus sacramentos, palabrotas y bebidas espirituosas.
Los crossovers también están a la orden del día, es común ver a los programadores venezolanos en la oficina de WebCreek en Ecuador preparando de vez en cuando desayunos con arepas que luego mezclan con el tigrillo ecuatoriano, o a los mexicanos que ilustran a los cubanos con la Tacopedia, y les desmitifican sobre el picor de las salsas: “es de la que no pica”, les dicen esbozando una sonrisa en el rostro.
A la par, en las diferentes oficinas de la compañía en ambos hemisferios, se fomentan actividades como jugar Pictionary, o recientemente, cursos de conversación en inglés en línea, en donde todos los que laboramos aquí, podemos participar. De alguna manera, así como en la película de Kubrick, todos los que vamos a bordo de esta nave llamada WebCreek, nos lanzamos en la misma odisea en el cumplimiento de una misión, y gracias a la tecnología, nos mantenemos en estrecho contacto los unos y los otros. Así que tú que nos estás leyendo, no lo pienses mucho, y ven a compartirnos tu cultura, y… quién sabe, quizá esa persona especial que estás buscando, está a tan sólo un chat de distancia esperando a que alguien de otra cultura, establezca contacto.