Un oasis geek en el Centro de la CDMX

Junto con Reforma e Insurgentes, el Eje Central es una de las avenidas más largas y concurridas de la Ciudad de México tech que la atraviesa de sur a norte, evidenciando la transformación de esta urbe a lo largo del tiempo. En la zona centro el Eje cruza por zonas emblemáticas como la plaza Garibaldi y sus mariachis o tríos, siempre dispuestos a cantar una canción; el Palacio de las Bellas Artes, la Torre Latinoamericana y El Palacio Postal. En esta zona también se encuentran algunos míticos espacios como el Teatro Blanquita (escenario de variedades burlescas y populares, ahora en desuso) o el Cine Teresa (antes célebre por su programación erótica, ahora sede de la Plaza del Celular), por los que a diario caminan miles de personas entre turistas, locales y vagabundos. Muchas historias se han suscitado en esta columna vertebral de la Ciudad de México Tech, y ha sido también escenario de marchas, embotellamientos e inspiración para fotógrafos y osados caminantes que lo han recorrido en su totalidad.
Eje de polos magnéticos
Por muchos años esta avenida ha sido un punto de referencia en la Ciudad de México Tech para comprar todo tipo de productos, pues sus innumerables tiendas de reconocidas marcas seducen a los curiosos visitantes ocasionales de este imán de consumo en el corazón del país. Pero también en sus aceras ocurren espectáculos curiosos como “¿dónde quedó la bolita?”, en donde los curiosos juegan al azar, o bien los músicos callejeros y las estatuas vivientes que arremolinan multitudes en torno suyo mientras que en puestos ambulantes se ofrecen teléfonos celulares a precios razonables. Además, si buscas una computadora o algún accesorio digital, existe un lugar llamado Plaza de la Tecnología, pero es toda una aventura internarse en sus pasillos llenos de cables y gadgets, una verdadera jungla tecnológica en la que muchos misterios y emociones aguardan. Recomendamos visitar este lugar en compañía de algún guía local o hacerlo antes de que se oculte el sol para tener una panorámica completa y segura de los tesoros que aguardan por un osado y valiente explorador geek.
Friki Central
Pero antes del cruce con la avenida Madero, casi frente a la Torre Latinoamericana, y muy cerca del edificio La Nacional (en cuya cúspide se filmara en 1927 la escena culminante de la película de la época dorada del cine mexicano Nosotros los pobres, con el ídolo del pueblo Pedro Infante) se encuentra un lugar poco común en este sector comercial, que inició sus operaciones hace poco más de una década para enfrentar la carencia de ciertos productos, pero también para alinear en un mismo espacio todo lo concerniente a la tecnología y sus derivados, algo que podríamos denominar la cultura freak, y por adopción mexicana “friki”. De tal suerte que en el número 9 del Eje Central, en la Colonia Centro, se encuentra la Frikiplaza, una tienda enorme de cuatro niveles en la que todos estos asuntos tienen un lugar de honor:
Glosario de la Friki-Plaza
Si pudiéramos definir este lugar que atrae a tantos curiosos diariamente a través de palabras clave, serían las siguientes.
Anime: Los dibujos japoneses que son la inspiración de una vida dedicada a los lenguajes visuales y los códigos cromáticos se encuentran a raudales en cualquiera de los 250 locales de este lugar. Basta con que abras bien los ojos, tanto como los de un dibujo manga, para ser flechado al instante.
Cartas: Lo que antes el oráculo revelaba con Tarot, y luego con el mazo de la baraja española, ahora lo resuelve la serie de manga japonesa Yu-Gi-Oh!, en el segundo y tercer piso de la Frikiplaza encontrarás mesas repletas de habilidosos jugadores y alguno que otro personaje con el cual comprar, vender o intercambiar.
Comics: La literatura alternativa, cuyo acervo bibliográfico abarca desde los clásicos e invaluables ejemplares de los años cincuenta, prácticamente inconseguibles, hasta las ediciones de lujo de novelas gráficas que equivaldrían a la Biblia entre sus fanáticos.
Coleccionables: Si no podemos frenar el consumo capitalista, al menos debemos gastar la plata con estilo y crear un imperio de juguetes cuya plusvalía vaya en constante aumento. Desde los consabidos muñecos de Stars Wars hasta máscaras y disfraces de cualquier mecha o criatura concebida por el imaginario de la Sci-Fi.
Cosplay: Todos tenemos una identidad secreta que puede aflorar con un poco de ingenio para crear un gran disfraz con lo que tengamos a la mano. En la Frikiplaza se lleva a cabo un certamen anual para premiar a los más creativos exponentes en la materia.
Doramas: No hay dramas que valgan más la pena que aquellos con actores esbeltos y carismáticos vestidos al último grito de la moda, pon a prueba tus conocimientos y pronunciaciones coreanas, aquí encontrarás todos, incluso los que no se transmite por streaming.
K-pop: Si Corea del Sur está occidentalizándose a pasos agigantados, es hora de que miremos hacia sus propuestas musicales, quizá aprendamos un poco de su lenguaje y podamos usar su alternativa a Google: el buscador Naver, o usar su sistema de mensajería KaoKao Talk, pues Whatsapp no es tan popular de ese lado del mundo.
Ramen: Si no lo comen no lo derramen. Lo que parecieran simples fideos conforman todo un universo gastronómico en busca del sabor perfecto, el umami, ni dulce ni amargo, sino algo tan indescriptible que es mejor que vayas a probarlo.
Modas y tendencias: ¿A quién no le gustan los gatos, y usar diademas con sus orejas y guantes con sus cojinetes plantares? Bueno, pues en la FrikiPlaza los encontrarás y además hay cabida para todas las subculturas: brujas hechicería, magia y Potterheads o pottéricos, otakus, góticos, y lo que surja en las próximas semanas. Sin duda este es el lugar idóneo para descubrir tu nueva personalidad alternativa.
Videojuegos: Para los gamers es más que el equivalente a la práctica de un deporte en el mundo digital. Pues algunos juegos implican, además de destrezas ojo-mano, estrategia, construcción de personajes, trabajo cooperativo, resolver enigmas y puzzles. El catálogo es tan vasto como las plataformas que existen y algunos jugadores lo hacen en PC, por lo que exponencialmente en cada nueva vista encontrarás el juego que no estabas buscando pero que te dará horas de reto y entretenimiento.
Así que ahora ya lo saben, si padecen cualquiera de estas debilidades, o algún día tienen que comprar un regalo excepcional para alguien que ya lo tiene todo, o simplemente desean salir del mundo real e ingresar al terreno de la fantasía, la ciencia ficción o los entretenimientos electrónicos, hay una plaza que los espera con los brazos biónicos, o tenazas o tentáculos bien abiertos para recibir a ese friki que todos llevamos dentro. Y por si fuera poco, hay otra sede llamada Frikiplaza II, en República de Uruguay 17, también en el Centro Histórico. Y fuera de la ciudad de México tech, hay una Frikiplaza en Guadalajara, Jalisco, y no era de esperarse menos, pues esa es otra ciudad techy en nuestro país. Tú que nos lees, conoces otro lugar parecido en alguno otro punto geográfico? Nos encantaría saberlo e ir en la búsqueda de otro punto con el que podemos conectar.