Entrevista con Sara Murillo, Project Lead en WebCreek

19 minuteminutos readde lectura
Rafael Ríos
ByPor Rafael Ríos

Rate this post

Esta semana entrevisté a una mujer que nos devela sus oficios y su lado creativo al interior de WebCreek. A pesar de ser ecuatoriana, me llamó la atención su uso reiterado del inglés, así que en apego a la fidelidad verbal, reproduzco íntegramente sus expresiones y referencias anglosajonas. Sean bienvenidos a una entrevista más con giros inesperado hacia el final, les invito a conocer en sus propias palabras la esencia de Sara Murillo, Project Lead en WebCreek.

Rafa: ¿Cuál es tu función en WebCreek?

Sara Murillo: (Sonrisa cómplice). Oficialmente soy Senior Project Lead. Ya voy para tres años aquí en la empresa, mis tareas principales son obviamente manejar proyectos, aparte de eso también consideraría que soy Account Manager porque mantengo relaciones con el cliente, al planificar nuevos features, o nuevos proyectos. También tengo experiencia aquí en la empresa haciendo el agreement con el cliente, explicándoles sobre el contrato de soporte, cuáles son los beneficios, y algo de negociación. Aunque en mis primeros meses en WebCreek fui QA Analyst, entonces también doy un poquito de apoyo por el lado de los QAs, los trainings, o sea los test quizes, en los proyectos también hago bastante de eso. Igualmente hago entrevistas, soy el filtro casi final para la selección de Project Leads aquí en la empresa, y una vez que ingresan a la compañía soy la persona que les da los trainings. Asimismo, desarrollo material para WebCreek University, ¿qué más?, también hago research allocations, entonces cuando un proyecto nuevo viene, veo qué project lead nos puede ayudar.

Rafa: Sí, efectivamente, haces un muchísimo de todo. Oye, acabas de estar hace poco tiempo allá en Estados Unidos, ¿verdad?

Sara Murillo:  Sí, estuve en San Diego, California.

Rafa: Platícanos, ¿cómo fue tu experiencia por allá y con este cliente tan interesante: Shipware?

Sara Murillo:  Shipware es un Third Party Logistics Company, lo que hace es que se enfoca en reducir los costos de shipping de sus clientes, tienen más de 300, son una empresa mediana pero son súper cálidos. Ellos fueron mi cliente en el 2017, hice el proyecto que se llama Shipware Portal. Entregamos el proyecto con un succes rate, yo diría que del 100%, tanto así que ese proyecto ellos lo están vendiendo a sus clientes, lo usan para demos todas las semanas, y ese fue mi primer proyecto como Project Lead.

A partir de este proyecto, firmamos otro proyecto muchísimo más grande, se llama Shipware OS, que va reemplazar todos los procesos internos que tienen ahora, los vamos a automatizar: se trata de un Web App con todos sus procesos integrados en una sola aplicación, usando tecnología de punta. Esta aplicación reemplazará todos sus reportes actuales, se optimizará el tiempo y se podrá escalar de acuerdo a sus proyecciones de crecimiento, y mi viaje en sí, fue para culminar el proyecto, por así decirlo, para ayudarles a hacer las pruebas de usuario.

Al inicio, fui yo quien recogió los requerimientos para el proyecto, luego cambié de proyecto, y ahora en la etapa final me pidieron que regresara, para su on site testing. Así fue que estuve coordinando reuniones, workshops de testing, y a la par equipo involucrado de WebCreek para que cualquier issue o feedback sea arreglado. Originalmente me iba a quedar un mes, pero se tornó en una estadía de dos meses.

Rafa: Bien, eso es muy interesante, ¿cómo es el estilo de liderazgo que ejerces con los equipos de trabajo con los que llevas relación?

Sara Murillo:  Yo creo en el tipo de liderazgo de Scrum Framework que es el Program Management Methodology que usamos en WebCreek. Se llama Servant Leadership, es un liderazgo de servicio, por lo que no creo en un jefe autoritario, sino en un jefe que es parte del equipo, la filosofía de que todos somos responsables de todo, el hecho de que le des ese ownership a tu equipo hace que él se sienta responsable, valorado, impulsado y parte de algo mucho más grande, que no se perciba, como responsable de una tarea,  si no responsable del proyecto. En Scrum aplicamos también los conceptos de multifunctional and crossfunctional teams entonces a todos nuestros equipos les pido que me den su feedback, sus opiniones, comentarios de cualquier tema y cualquier decisión que vayamos a tomar me gusta compartirla con todo el equipo, porque tenemos personas de tantos lugares del mundo con backgrounds tan diferentes, con expertise en tantas áreas, que la colaboración es imprescindible en nuestros equipos.

Rafa: ¿Cuál es tu recuerdo o tu fotografía más memorable de tus años de estudiante en Missouri?

Sara Murillo:  (Risas). Mis años en Missouri, a ver, déjame pensar, ¿fotografía más memorable?, pues tengo varias, no sé si sabías mi minor es en fotografía, tengo un montón, eh, me voy a ir aquí un poquito del lado personal. Uno de mis proyectos de fotografía fue un dark room photography y decidí hacer autorretrato, como sabrás los autorretratos son súper difíciles, más que todo si estás con una cámara de film, entonces decidí hacer eso, estaba en una época muy difícil durante la universidad, estaba sola, me fui a los 17 años a estudiar allá y hay una foto que puedes encontrar en mi blog si quieres verla, en donde estoy en la tina abrazándome a mí misma, yo diría que esa fue la foto más memorable allá en Missouri.

Rafa: ¿Cómo fue tu experiencia trabajando en el periódico local por esos rumbos?

Sara Murillo:  Esa fue mi primer exposure a lo que es el arte, la fotografía, la escritura, y conocer a la gente. Me pidieron que entrara a trabajar ahí para ellos y empecé por el lado de la fotografía, muy amateur, no sabía nada, pero me alentaron,  porque querían a alguien de una nacionalidad diferente, y yo venía de Ecuador y estaba ahí en Missouri y apliqué. Todo muy bien, mis labores eran asistir a eventos, encontrar actividades en el campus y tomar fotos y entrevistar a las personas que estaban ahí y escribir el reporte. Así fue la experiencia que tuve en el Montage y no sé si viste algunas fotografías que publicaron en el periódico que tomé yo.

Rafa: ¿Tu relacionarías aquella primera experiencia con lo que ahora haces acá en WebCreek?

Sara Murillo:  No. Hahaha, quizás el tema de hablar con las personas, la empatía. Al mismo tiempo en WebCreek me encargo de mantener las relaciones con nuestros clientes, así que ahí aprendí a hacerme un poquito más extrovertida de lo que ya soy, pero salir, hablar con desconocidos, preguntarles cómo están, cómo se sintieron con el evento, bueno… ahora tengo que hacer lo mismo con el proyecto. Entonces quizás por ahí un poquito me ayudó esa época en mi vida.

Rafa: Oye, ¿qué fue lo que aprendiste o lo qué más recuerdas de tu estancia en China?

Sara Murillo:  Me gané un internship de un mes para trabajar en Cadillac, en Shang Hai. Y yo me fui allá como diseñadora, porque mi major es en visual communication, entonces fui a diseñar y a un proceso de inmersión con la empresa McCann, con quienes trabajaba worldwide. Estuve mes y medio, y después de hacer un poco de turismo, trabajé con ellos en temas de diseño, nos daban briefs para hacer CA posters, para hacer spreads de revistas y ahí tuve el honor de trabajar con el director creativo y recibir su feedback, de ver los trabajos que ellos hacían, así como el material para shows espectaculares en Shang Hai, recordando la historia y la inspiración que tienen Cadillac en el cuerpo humano. Así fue un poquito mi experiencia por allá.

Rafa: Llega la hora de nuestra pregunta fuera de cuadro: ¿Qué me dices de las bendiciones?

Sara: ¿De las bendiciones, qué tipo de bendiciones? (Le muestro a Sara por webcam a Lino, mi mascota). Ah bueno, si estamos hablando de ese tipo de bendiciones a mí me encantan los perros, soy de ese tipo de personas que si ven perros en la calle, yo voy y los saludo, soy muy educada con los perritos y cuando estuve en Missouri trabajé en Human Society como voluntaria paseando perritos, bañándolos, tomándoles fotos para que les adopten y aquí en Quito cada vez que puedo hago donaciones a una fundación que se llama Acción Animal, me encantan las bendiciones.

Rafa: Y bueno, ya que estamos en ese tema, imagínate esto, si WebCreek fuera una bendición, un perrito, ¿cuál sería y porqué?

Sara: A ver, ¿qué clase de perrito sería WebCreek?, (silencio meditativo). Quizás un pitbull, yo creo que está como que muy bonito, con sus orejas caídas y todo, pero cuando tiene que defender algo… sabemos que los usan para peleas, lamentablemente, pero sabemos también que es un perro guerrero, por eso sería WebCreek esa raza, somos muy gentiles pero cuando tenemos que luchar, vamos con todo.

Rafa: Finalmente, y ya casi para terminar, encontré en Instagram tus acuarelas: aves y bosques, ¿significan algo para ti en particular?

Sara: No, o sea, me encanta la naturaleza, me encanta acampar, me encanta desconectarme, pues paso conectada toda mi semana y me encanta salir el fin de semana, ir a la montaña, irme de viaje, entonces quizá por eso la inspiración para mis pinturas sea la naturaleza.

Rafa: Oye y también encontré este rasgo tuyo muy interesante: la pastelería fina.

(Gran sonrisa de Sara)

Rafa: Y además te defines como cake artist

Sara: Sí, soy Cake Artist, de hecho eso quise hacer siempre, desde muy pequeña veía shows de cocina y mi gran pasión era ser chef, pero bueno, los padres no siempre están de acuerdo con lo que uno quiere hacer, así que no puede estudiar lo que quería inicialmente y ahora que soy completamente independiente, decidí aprender, entonces el año pasado me dediqué pero sólo a la pastelería, me di cuenta que la cocina no es lo mío, soy pastelera de corazón porque es muy preciso y soy muy perfeccionista, entonces por ahí voy un poquito con la pastelería y aprendí. Un día alguien  me dijo: “Sara me encantan tus pasteles, ¿por qué no vendes?” y me hicieron un pedido y así surgió, tomé fotos de mis pasteles y abrí mi página de Instagram y eventualmente hago pedidos, pero no muchos, me gusta hacerlo de corazón, por ejemplo para el cumpleaños de una amiga, de hecho la semana pasada traje galletas para todo WebCreek, o a veces les traigo pasteles y ya saben que cuando llego con una caja es alguna de mis creaciones.

Rafa: Perfecto, finalmente, hace rato mencionabas algo que me llamó la atención y me gustaría que ampliáramos esto, volviendo al trabajo, ya nos mostraste tu lado personal, pero mencionaste “escalar problemas”, me pareció interesante ¿a qué te refieres con esto?

Sara: Eh,  bueno, yo creo que cuando hay un problema en cualquier proyecto en cualquier situación, si es que uno intentó resolverlo inicialmente y digamos necesitas feedback de otra persona, necesitas un consejo o aprobación, yo sugiero que lo mejor es comunicar inmediatamente, o sea, si tú como Project Lead intentaste resolver algo y necesitas feedback de Jason o de Kyle o de tu jefe superior, lo más rápido que avises, lo más rápido se soluciona, entonces yo les he dicho a los Project Leads de WebCreek que me avisen de un issue lo antes posible, para yo escalarlo y salir con una solución lo antes posible.

Rafa: Muchas gracias Sara, fue un placer platicar contigo, gracias por todo lo que nos contaste. ¿Tendrías alguna frase o mensaje final para nuestros lectores?

Sara: Me gustaría decir una de las frases que me pegó muy fuerte al inicio cuando entré a WebCreek y sería: There is no tomorrow, si hay que hacer algo, lo hacemos hoy.

Y en efecto, después de desconectarme del chat y disponerme a seguir adelante, esas palabras finales de Sara seguían rezumbando en mis oídos, y recordé ese refrán mexicano: “No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy”.

Si quieres que alguien como Sara impulse tu carrera tecnológica, no te esperes a mañana, dale clik aquí: ¡ahora!