Entrevista con Bianca Montalvo, Community Manager & Content Specialist en WebCreek

19 minuteminutos readde lectura
Rafael Ríos
ByPor Rafael Ríos

Rate this post

Cuando fui invitado a ser parte de los dots de WebCreek, me dio la bienvenida una muchacha de nombre Bianca Montalvo, dedicada a las redes sociales de la empresa. Todavía recuerdo nuestros primeros chats, amables y llenos de consejos. Todo iba muy bien y me trataba con mucha normalidad, hasta que un día me escribió enseñándome su más reciente libro y llamándome: “colega” y dimos paso a diálogos cada vez más amigables. Ahora me di a la tarea de incluirla en esta serie de entrevistas de las musas de WebCreek, dedicada a dar voz y testimonio de la parte femenina de una industria dedicada a la tecnología.

Rafa: ¿Cuáles piensas que son las ventajas de pertenecer a ambos mundos, tu sangre latina y haber crecido en Miami? Conoces los 2 mundos y los 2 idiomas.

Bianca Montalvo:  Bueno sí, yo siempre digo que no sé si es algo bueno o algo malo, porque siempre entro en culture shock, lo que sí digo, es que tuve la fortuna de que mi mamá haya escogido Miami, porque aunque soy gringa, Miami tiene mucha influencia latina, pues entonces, no soy tan agringada tampoco, creo que es la mezcla perfecta, digámoslo así.

Rafa: ¿Quién es Dante, por qué la Divina Comedia, y por qué es tan especial para ti? 

Bianca Montalvo:  Es… lo mejor que hay, está entrenado precisamente para ser mi perrito auxiliar, me ayuda a subir y bajar gradas, es bilingüe, igual que su madre, tiene un tatuaje, igual que su madre y tiene pulseras igual que su madre, así que tenemos muchas cosas en común. Es mi hijo, un pastor alemán de 4 años, es el mejor compañero que tengo.

Rafa: Me contaron que tienes un proyecto para la evolución de la accesibilidad de personas con capacidad reducida en la ciudad, edificios y transporte, particularmente en Quito, cuéntame más.

Bianca Montalvo:  Sí, sabes qué, es algo que vengo planeando hace unos cuantos años, lamentablemente no se ha dado todavía porque pues el gobierno en sí y la cultura lamentablemente no está lista para algo así, no lo ven como algo emergente o sumamente importante, creen que con lo que está implementado ya es suficiente, y pues no le dan la prioridad en sus proyectos, así que tengo en mente hacer algo así como una especie de documental que sea como un undercover “a day in the life of…” para mostrar que las discapacidades pueden afectar a cualquier persona, de cualquier nivel social o económico.

Por ejemplo, estas personas que nos encontramos en los semáforos que a veces no tienen brazos o piernas, y a quienes me gustaría “seguir” y ver cómo se mueve la gente en Latinoamérica especialmente, pues es ahí donde falta la conciencia por la gente con discapacidad y pues las herramientas: cómo se mueve esa persona en el transporte público de su casa al punto en el que desarrolla sus labores cotidianas, o para ganarse sus cinco dólares del día o qué sé yo, y hacer lo mismo con otra persona de un estatus social un poquitico más alto, y de últimas incluso pensé hacerlo yo misma, para que vean a alguien que viene de otro país, que fue a la universidad, porque aquí todos dicen que eso es un tema en latinoamérica muy tabú, uno no ve a gente de sillas de ruedas en la calle haciendo una vida normal, ni mucho menos.

En mi proyecto me gustaría abordar esa carencia y dar a conocer varias soluciones a algunos de estos temas a través de los perros auxiliares que, en Estados Unidos se ve mucho, que es muy normal. En la discapacidad, ya sea leve o muy grave, con un perro auxiliar o con animales auxiliares que les ayudan en su movilidad, (como te dije, Dante a mí me ayuda en subir y bajar gradas y en otras cosas) acá en Quito está el tema de rampas y la accesibilidad en edificios públicos las rampas no están bien hechas y hay edificios que ni siquiera tienen accesibilidad, incluso edificios de gobierno, y entonces tú dices “cómo va una persona a sacar una cédula de identidad”. Mi proyecto se enfoca más o menos en eso, pero ya te digo, desafortunadamente Latinoamérica no está preparada, por lo menos a mí parecer, Ecuador no está listo.

Rafa: Cuéntame sobre Corazón Suicida, ¿cuándo y cómo comenzó este proyecto literario?

Bianca Montalvo:  Bueno, a ver (risas). Comenzó… yo creo que toda mi vida, en realidad, sólo que no lo sabía. Yo siempre he sido de las personas que en cualquier lado, agarra una servilleta o un pedazo de papel cuando se me ocurre algo. Ya sea que o estoy escuchando una canción, me acuerdo de algo, estoy tomando un helado, veo a alguien, y cuando me venía una idea a la cabeza, la escribía y me la llevaba a casa. Siempre he sido así. Pero, hace dos años que empecé a vivir en Ecuador, empecé a trabajar part time con mi mamá y por cosas de la vida, me quedé, me cambió el destino, conocí a alguien y dije bueno, ¿no?

Mi día era: trabajar medio tiempo con mi mamá, ir al gimnasio, tomarme uno que otro café y ahí terminaba, y dije “pues no, tengo que hacer algo más productivo con mi vida”. ¿Qué puedo hacer que sea algo que siempre he querido dedicarme aprovechando el tiempo libre que tengo, y me puse a recopilar todo? Entré a mi Facebook, copié todo lo que tenía ahí, saqué cuadernos viejos y pues, así empecé, tomando textos sueltos y todo lo demás y con mucha, mucha cerveza. Me compraba cerveza y leía todo lo suelto que tenía y pues hice un draft de los nombres de los capítulos y empecé a leer uno por uno y decía: “este se me hace que va en este capítulo, éste acá” y tenía la mesa tapada de un montón de papelitos sueltos, hojas de cuaderno y servilletas y cada montón era un capítulo y así fue.

Ahí empezó la labor más dura, que fue pasar todo eso en limpio y ponerlo en un Word, lo que para mí fue súper difícil porque, la verdad que soy complicada: no me gusta escribir en computadora, suelo escribir en papel, a la vieja escuela. Igual cuando me dicen: “Bianca bájate esto en Kindle”, qué mierda es esa, o sea (risas) no. A mí dame el libro, yo quiero dar la vuelta a la página, sentir las hojas. Entonces pues bueno, Corazón Suicida, es mi libro, recién salió a la venta en Amazon hace un par de meses, todavía no he podido mandarlo a imprimir, es un poco costoso el tema, pero estoy viendo si lo hago próximamente en una editorial en Colombia. Lo chévere de mi libro es, pues a los que leen o conocen, que fue impulsado en apoyo a mi autoría individual por la Editorial DejaVú, de Caracas, donde Nacarid Portal, famosa autora venezolana, ha lanzado sus libros, lo que me llena de orgullo.

Rafa: ¿Me repites su nombre?

Bianca Montalvo:  Sí, es Nacarid Portal y su editor, Emanuel Speaker fue quien aceptó hacer mi libro… y pues tú que no lo has comprado, cómpralo ¿no Rafa?

Rafa: ¡Buen punto! (gesto de aceptación)

Bianca Montalvo:  Hahahaha. ¡Claro!

Rafa: ¿Por qué Blanco, Negro y Rojo?

Bianca Montalvo:  Blanco, negro y rojo… mhm, pues, no sé, yo siempre voy por la vida de negro, antes usaba color sabes, y no sé hubo una temporada en que negro-negro-negro: es minimalista, no es ah… ¿cómo te digo?, como que stuffy, es así como básico, y el rojo, pues es el rojo pasión, rojo amor; el blanco pues porque va bien con el negro y el rojo, y bueno si le quieres poner ahí algo de meaning, pues el blanco es pureza.

Rafa: Vale, entonces sería básicamente como tu parte oscura, tu parte pasional y tu parte espiritual.

Bianca: Pues sí, mira, como tú lo dijiste sonó más bonito.

Rafa: Gracias, gracias colega. Cuéntame de un día normal como encargada de Redes Sociales en una empresa de tecnología en expansión constante como WebCreek.

Bianca: Uy, pues mira, la verdad que es la primera vez que trabajo para una empresa de tecnología, te soy completamente sincera. He trabajado en cosas tan desiguales que no te puedo decir que esto lo he hecho antes. Un día normal para mí pues, te digo, antes de entrar a la oficina me tomo un café, porque si no tomo un café yo no existo, mi día no empieza, no importa la hora que sea, el café es lo primero, eso es sagrado y bueno, sabes que WebCreekes un ambiente super relax, o sea, yo creo que por eso es que he durado el año y cuatro meses que estoy allí, yo soy super laid-back, hago lo que tengo que hacer, pero no me gusta que me presionen. Mi día es básicamente leer contenido, hacer y arreglar headlineshashtags eh, sobredosis de hashtags sobredosis de headings, es súper chevere la verdad y lo que me gusta es que no hago sólo redes sociales, estoy también involucrada en temas de recruitment, contigo (somos panas en el equipo de creativos), recabando ideas para proyectos de contenido, entonces es una mezcla que me mantiene activa y creo que eso es lo importante para mi personalidad.

Rafa: Chévere. Ha llegado la hora de nuestra pregunta chusca: Si WebCreek fuera un tatuaje, ¿qué forma tendría o qué diría y en qué parte del cuerpo estaría?

Bianca: Pues yo creo que WebCreek sería una flor de loto.

Rafa: (risas) ¿Por qué razón?

Bianca: Dicen que la flor de loto sobresale de cualquier circunstancia, mortificación o problema. Y del año y pico que estado con WebCreek me he dado cuenta que quizá por el equipo tan grande que somos o por las diferencias en culturas, en cómo nos comunicamos, hay momentos en que decimos: “no es que este dijo tal cosa, y este otro tal otra” y es un problema de comunicación que suele pasar cuando hay tanta gente involucrada. Creo que a la final del día logramos salir adelante y logramos darle al cliente lo que quiere o espera de una empresa como WebCreek. Entonces, sí, una flor de loto, ¿en dónde? pues yo digo que el cuerpo de cada quien es de cada quien, yo tengo un tatuaje en cada parte de mi cuerpo, así que el lugar del tatuaje, dependerá de cada uno.

Bianca: Con el rojo de la pasión, como el loto que tengo yo. La pasión lo mueve todo. Es el motor a todo.

Rafa: Encontré este poema en tu FB de Corazón Suicida y me gustaría pedirte una reflexión al respecto, dice:

“Siempre estaré contigo,

aunque no esté donde tú estés.

Estaré contigo porque tú ya eres parte de mí

y te llevo por dentro,

igual que tú a mí”

(Página 51, Corazón Suicida)


Bianca: (tras un breve silencio) Pues sí, mira, diría que es un homenaje a un amor puro, a un amor verdadero que es indestructible ante cualquier problema o situación, en las buenas y en las malas, como dicen. En mi caso es un homenaje al amor de mi vida, por quien estoy aquí bajo el cielo quiteño.

Ahora, si es que estas en una relación con una persona a quien amas, mira, siéntete la persona más bendecida del mundo porque eso es único, si tú tienes oportunidad de amanecer todos los días con la persona que amas a tu lado, lo tienes casi todo. Entonces pues sí, esa frase fue en homenaje a eso, a un amor que tú le puedes tener a una persona, a un amigo… ¡hasta a un perro! Cada persona, si nosotros logramos tener una relación genuina con ella, llena de amor y respeto, creo que siempre se va un pedacito nuestro con esa persona a donde quiera que va.

Agradecí a Bianca sus respuestas y su tiempo para esta entrevista y cerré el chat para pasar al siguiente trabajo de transcripción para poder llevar hasta ustedes este testimonio, no sin antes imaginar el tatuaje de WebCreek, el tatuaje rojo en la piel de los que hemos aceptado ser parte de los puntos que conforman esta red de talentos que conecta la compañía texana. Y me he dado a la tarea de recopilar varias ideas al respecto. Después de todo, el contenido es lo que nos define y delimita, así que para la siguiente entrega de estos artículos les compartiré algunas de mis hipótesis detrás del Arroyo de la Red.